ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

THE EYES OF SKIN RESUMEN.


Enviado por   •  25 de Enero de 2017  •  Resumen  •  2.215 Palabras (9 Páginas)  •  305 Visitas

Página 1 de 9

THE EYES OF THE SKIN: ARCHITECTURE AND THE SENSES. JUHANI PALLASMAA

INTRODUCTION

TOUCHING THE WORLD

En este ensayo el autor cuenta su preocupación sobre el sesgo hacia la visión, subestimando los

demas sentidos, que es la forma en la que la arquitectura era concebida.

Así, empieza su discurso defendiendo que el cuerpo supone un objeto que recoge, almacena y

procesa respuestas sensoriales, a partir de las cuales podemos vivir la arquitectura, enfatizando

los sentidos. De ahí, el nombre del libro: The eyes of the skin, donde desea expresar el

significado del sentido del tacto para nuestra experiencia y poder entender el mundo.

El autor pretende crear una mezcla entre el sentido del tacto y la visión, como modo de

entender la arquitectura y el mundo. Pero a su vez, dice que la visión es una forma del sentido

del tacto, ya que este es el verdadero sentido con el que de verdad vivimos las experiencias,

sintiéndolas, porque estamos en contacto con el mundo mediante nuestra membrana.

Todos los sentidos, son extensiones del sentido del tacto.

Por otra parte, dice que la tarea mental de la arquitectura es el alojamiento y la integración

porque coordina las experiencias, reforzando el sentido de la realidad. Así, los edificios y

ciudades proporcionan el horizonte para la comprensión de la condición existencial humana. La

arquitectura significativa nos hace experimentar a nosotros mismos como seres encarnados y

espirituales completos. Esta es la gran función de todo arte significativo. Por lo cual, una obra de

arte es un conjunto de sensaciones que se perciben mediante su material, que ofrece formas y

superficies agradables para el ojo.

En el trabajo de un arquitecto interviene el espacio y el cuerpo que proyecta a partir de

experiencias propias. De tal forma, cuando se proyecta a mano(en nuestra mente somos capaces

de imaginarnos todo sobre él) se pone al diseñador y al objeto en contacto háptico, pero surge

un problema cuando se proyecta con el ordenador, porque este limita la imaginación humana, al

crear una distancia entre el fabricante y el objeto.

Por último, la calidad de la realidad arquitectónica depende de la naturaleza de la visión,

distinguiendo dos tipos: visión periférica, que nos integra en el espacio y la visión enfocada que

nos situa como meros espectadores, fuera del espacio.

PARTE 1

VISION AND KNOWLEDGE

En la cultura occidental, históricamente la vista se ha considerado como el más noble de los

sentidos. Ya en el pensamiento griego clásico, la certeza se basaba en la visión y visibilidad. Y es

desde los griegos, cuando el conocimiento se ha convertido en análogo con una visión clara, y

considerando a la luz una forma de metáfora de la verdad, para llegar al conocimiento.

Además, con la invención de la representación perspectiva, el ojo se convierte en el punto

central de la palabra perceptual, así como del concepto del yo.

Ahora, no cabe duda que el paradigma ocular es el centro del conocimiento y la verdad y es aquí

donde juega un papel importante la arquitectura, ya que está comprometida con la existencia

humana, y es nuestro principal instrumento para relacionarnos con el espacio y con el tiempo y

dar a estas dimensiones, una medida humana. Hay que destacar que en los lugares donde la

tecnología no está menos avanzada, el sentido del ojo como unión del hombre y la arquitectura

es mayor.

CRÍTICOS DEL OCULACENTRISMO

La tradición oculacéntrica y la consecuente teoría del espectador en el pensamiento occidental

también han tenido sus críticas entre los filósofos (a pesar de que la mayoría consideraban la

visión como el más noble de los sentidos). Así, Descartes equiparó la visión con el tacto, el cual

consideraba menos erróneo que la visión.

Por otro lado, hay que destacar la irrupción de la tecnología en nuestro tiempo, la cual ha

ayudado al ojo a penetrar más en profundidad en la materia y el espacio, de tal forma que las

experiencias del tiempo y el espacio se han fusionado entre sí, formando 2 dimensiones. La

temporalización del espacio y la espacialización del tiempo, algo que solo el sentido de la vista es

lo suficientemente rápido como para mantener el ritmo en el aumento de velocidad de las

tecnologías.

THE NARCISSISTIC AND NIHILISTIC EYE

El ojo narcisista ve la arquitectura como un medio de autoexpresión y como un juego intelectualartístico

desvinculado de las conexiones mentales y sociales esenciales.

El ojo nihilista avanza deliberadamente el desprendimiento y la alineación sensorial y mental.

Para el nihilismo, según el sentido de la vista, el cuerpo no se puede leer en conjunto con el

espacio y la experiencia, así el mundo se convierte en un viaje visual hedonista pero sin sentido.

Esto no pasa con el tacto. Pues es un sentido mucho más cercano y que lleva a la veracidad.

ORAL VS VISUAL SPACE

El tamiz del discurso oral al escrito es un cambio del sonido al espacio visual. Además, la

impresión reemplazó el dominio auditivo persistente en el dominio del pensamiento y de la

expresión, por el dominio de la vista que tuvo su comienzo en la escritura.

Según pasamos de una cultura oral a una escrita, la conciencia humana cambia. Pasamos de la

dominación auditiva a la dominación visual, pasando de un pensamiento situacional a un

pensamiento abstracto. Y además, a partir de las teorías geométrica de Kepler, aumenta la

hegemonía del sentido del ojo, la cual está a la par con el desarrollo de la conciencia del yo y el

auge de la separación del yo y el mundo (visión enfocada), mientras que con los otros sentidos el

yo y el mundo se unen (visión periférica).

MATERIALITY AND TIME

Los materiales naturales permiten al ojo penetrar en su superficie y nos permiten convencernos

de la veracidad de la materia. Éstos, sometidos al desgaste del tiempo, añaden la experiencia del

tiempo a los materiales de construcción.

Sin embargo, los materiales hechos a máquina hoy en día tienden a presentar sus superficies

inflexibles al ojo sin transmitir su esencia o edad material. De esta forma, se busca crear un símil

con nuestro miedo a la muerte, ya que los edificios actuales se construyen con materiales por los

que parece que no pasa el tiempo.

A NEW VISION AND SENSORY BALANCE

Los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (85 Kb) docx (20 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com