ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tendencias Y Desafios De La Educación Superior En Panamá


Enviado por   •  29 de Abril de 2013  •  3.511 Palabras (15 Páginas)  •  1.308 Visitas

Página 1 de 15

ENSAYO DEL LIBRO

TENDENCIAS Y DESAFIOS DE LA EDUCACION SUPERIOR EN PANAMA

DEL AUTOR Y EDUCADOR PANAMEÑO: JUAN BOSCO BERNAL

INTRODUCCION.

El autor, en 74 páginas, realiza un claro y puntual recorrido por el devenir de la Educación Superior en Panamá. Presenta sus orígenes, su recorrido histórico, su situación actual (al año 2001), fortalezas y debilidades y especialmente plantea los principales desafíos y retos a los que se verá avocada una vez iniciado el siglo XXI, especialmente orientados como “base para diseñar estrategias e impulsar acciones que contribuyan al mejoramiento de la equidad, la calidad y eficiencia de las instituciones universitarias y no universitarias, en el contexto de las necesidades y requerimientos del desarrollo nacional”.

Si bien el desarrollo de la Educación Superior en Panamá ha estado ligada principalmente al desarrollo de las tres principales universidades: Universidad de Panamá (UP), Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y Universidad Santa María la Antigua (USMA) la misma, en general, ha atravesado por períodos de avance, de retroceso y de estancamiento.

Frente al panorama actual y los futuros desafíos, para el autor, la Educación Superior en Panamá, al iniciar la década del 2000, tenía “Tres retos impostergables”:

1. El primero, servir a una sociedad pluriétnica y pluricultural, con diversos contrastes o desigualdades económicos, políticos y sociales dentro un proceso democratizador incipiente y una participación activa y creciente de la sociedad civil.

2. El proceso de globalización y competitividad que a escala planetaria define el modelo de comportamiento del Estado y la orientación que debe asumir la educación y, dentro de ésta, las instituciones de educación superior.

3. El tercer reto será poder incorporar el conocimiento a los procesos de desarrollo humano, la productividad económica y la soberanía de los países.

Estos retos eran en general válidos para la sociedad panameña a todos sus niveles, pero revisten especial relación en torno a la educación superior, pues ella representa probablemente el pilar más destacado que revelaría sus avances, progresos y desarrollo como nación dentro del concierto de los nuevos paradigmas de desarrollo: globalización, desarrollo humano sostenible, conservación medioambiental, participación ciudadana y autodeterminación.

Si bien las relaciones de la educación superior y su contexto parecen estar condicionadas por los elementos siguientes: - La Autonomía Universitaria, - Intervención del Estado en la Creación de Instituciones de Educación Superior y -El Financiamiento Estatal de la Educación Superior, es de esperar que durante los próximos años el país debería preocuparse por atender algunas condiciones que limitan el desarrollo científico y tecnológico y el papel que le corresponde asumir a las universidades como son:

- la insuficiente inversión en investigación y desarrollo;

- falta de apoyo a la innovación tecnológica empresarial;

- insuficiencia de investigadores con niveles de doctorado y postdoctorado en áreas estratégicas;

- falta de condiciones apropiadas en las universidades para que los investigadores cumplan apropiadamente con sus funciones;

- escasas relaciones entre la empresa y la comunidad científica,

- la carencia de infraestructura científica.

Las perspectivas futuras.

Panamá cuenta con una serie de fortalezas que pueden ser decisivas en el futuro de la sociedad. Dentro de estas condiciones se encuentran sus recursos humano cosmopolitas dotados de una educación básica (8.4 años de escolaridad promedio), su biodiversidad; tierras y recursos de bosques, mares y subsuelo poco aprovechado; un sistema financiero flexible y sus estratégica posición geográfica. Estas ventajas se ven reforzadas con la transferencia del Canal de Panamá y de sus áreas adyacentes (tierras, infraestructura, viviendas, puertos, escuelas, instalaciones físicas, entre otras), calculado en varias decenas de miles de millones de dólares y que representa un activo económico superior al de cualquier país de la región.

Las perspectivas de inserción de Panamá en el mundo globalizado son altamente favorables, dada la existencia de una elevada proporción de mano de obra empleada en diversas actividades del sector moderno de la economía, a la actitud favorable del empresariado nacional frente a la globalización y la escolaridad media de la población. Sin embargo, voceros de diversos sectores de la vida nacional opinan que el desarrollo humano y la competitividad en los mercados internacionales exigen un mayor esfuerzo en la definición de una estrategia de desarrollo nacional, concertada con los grupos más representativos del país, que contribuya a la reducción de la pobreza y la desigualdad social, al mejoramiento de la calidad de la formación de los recursos humanos y una mayor inversión en investigación y desarrollo.

LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES INTERNAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

ACCESO Y EQUIDAD.

Matricula Global.

La población universitaria representa una tasa bruta del 25% para las personas entre 18 y 25 años de edad. Esta tasa es relativamente alta si la comparamos con el promedio para América Latina que reflejaba en 1995 un índice de 17.%

Matrícula por Tipo de Institución

Cerca del 85% de las personas que estudian alguna carrera de pregrado, grado o postgrado lo hacen en las cuatro universidades oficiales.

Tipos de estudio y distribución de la matrícula

Los estudios de pregrado y grado cubren la mayor parte de la matrícula de las instituciones de educación superior en el país. De la totalidad de estudiantes en las universidades, sólo el 13.6% cursa una carrera de postgrado o de maestría, y son las universidades estatales, especialmente la Universidad de Panamá, la que atrae la mayor población hacia este tipo de estudios.

De acuerdo con el área de estudio, los datos evidencian el predominio de carreras de las ciencias sociales, comercio y educación., que representan más de dos tercios de la matrícula universitaria. En general las instituciones

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (24.3 Kb)  
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com