ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos de programa de enseñanza de idiomas


Enviado por   •  5 de Mayo de 2016  •  Resumen  •  593 Palabras (3 Páginas)  •  220 Visitas

Página 1 de 3

Conocer los tipos de programas de estudio nos ayudará a decidir y elegir  el o los que sean más apropiados con nuestros objetivos de enseñanza o nuestras situaciones y condiciones. Los siguientes son algunos tipos de programa de enseñanza de idiomas que serán discutidos distintivamente

1. Programa estructural. El contenido del idioma a enseñar es una colección de las formas y estructuras.

2. Programa nocional o funcional. El contenido del  idioma es una colección de las funciones y nociones que se empleadas del idioma.

3. Programa situacional. Situaciones imaginarias donde se utiliza el idioma.

4. Programa basado en habilidades. Basado en un conjunto de habilidades específicas en el uso de la lengua meta. Ejemplos que pueden incluir la lectura de la idea principal, escuchar y escritura de párrafos.

5. Programa basado en tareas. Incluye una serie de tareas; se definen como actividades que son necesarias para el empleo del idioma. Por ejemplo incluir solicitar un trabajo, pedir comida a través del teléfono y obtener información de alguna vivienda a través del teléfono. Este programa se centra en la competencia lingüística.

6. Programa de basado en el contenido. Un programa basado en el contenido no es en realidad un programa de idiomas. El propósito principal es enseñar una materia del curso a través de la lengua meta. El aprendizaje de se produce de forma automática, mientras que los estudiantes están estudiando la materia. Un ejemplo de un plan de estudios basado en el contenido es una clase de ciencias que se enseña en la lengua meta.

Los currículos se puede catalogar también en dos tipos: modelo libre, en el que los alumnos intervienen directamente en la selección, acorde a sus intereses y necesidades. Y los rígidos, en el cual la institución define los elementos sin dar muchas alternativas a los alumnos

Ahora bien estos a su vez los podemos derivar en currículos reales o vividos y los ocultos, el primero, es la puesta en practica con las necesarias modificaciones al contrastar el plan curricular y la realidad en el aula, es decir, las condiciones escolares, disposición de espacios y tiempos, relación profesor-alumno, comportamiento educacional, etc.

El segundo, no explicito, caracterizado por, no ser pretendido y es conseguido por experiencias naturales y no planificada directamente por algún profesor dentro del aula.

Los currículos pueden estar organizados por asignaturas, áreas de conocimiento o módulos. Deben tener una fundamentación derivada del currículum formal, de la cual emana la organización de todos los elementos que lo integran, tales como:

• Descripción de la finalidad de la carrera o del nivel educativo

• Tiempo de duración de las carreras

• La organización por trimestres, semestres o anuales

• La estructuración por asignaturas, áreas o módulos

• Especificación de objetivos generales y específicos de cada materia, área o  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (68 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com