ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Social Familiograma


Enviado por   •  29 de Agosto de 2013  •  7.083 Palabras (29 Páginas)  •  998 Visitas

Página 1 de 29

SIMBOLOGÍA DEL FAMILIOGRAMA

SIMBOLOGÍA PARA GRAFICAR LA ESTRUCTURA FAMILIAR

APUNTES 1a y 2a UNIDADES

TEORÍA DE TRABAJO SOCIAL DE CASOS II

UNIDAD I

METODO DE TRABAJO SOCIAL DE CASOS

1.1 DEFINICIONES Y CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL DE CASOS O DE INTERVENCIÓN INDIVIDUALIZADA.

Trabajo Social de Casos

* Marie C. Castellanos: “Es el método del trabajo social que estudia individualmente la conducta humana a fin de interpretar, descubrir y encauzar las condiciones positivas del sujeto y debilitar o eliminar las negativas, como medio de lograr el mayor grado de ajuste y adaptación entre el individuo y su medio circundante”.

* Gordon Hamilton: “El trabajo social de casos se dedica al descubrimiento de recursos en el ambiente inmediato, y a la búsqueda de aquellas capacidades individuales que puedan ofrecer una vida confortable y llena de satisfacciones, desde los puntos de vista económico y personal. Es el único método que, en realidad, permite conocer mejor a las personas, y es la única o mejor forma de lograr mayor éxito al aplicar un tratamiento social correctivo basado en el conocimiento psicosocial del individuo y las posibilidades de su ambiente”.

* Mary Richmond: “Es la serie de procesos que desarrollan la personalidad de cada individuo, a través de ajustes efectuados conscientemente y realizados en las relaciones sociales de los hombres con el medio en que viven”.

Estudio social individual: "Es una tarea profesional de carácter educativo y pretende ayudar a la persona a solucionar sus problemas de funcionamiento social utilizando sus propios recursos y los que ofrece la comunidad".

Estudio social: Intento de conocer la personalidad del individuo, dentro de su inseparable medio cultural, es decir, "el yo y su circunstancia".

Atención a Casos: "El estudio social es principal elemento de inicio a la atención a casos, para llegar a la comprensión social donde se ve implicado el grupo familiar al que pertenece".

1.2 TIPOS DE CASOS

Se manejan en las instituciones dos tipos de casos, que son: el estudio corto y estudio largo (estudio socioeconómico y estudio social).

1) Estudio corto: Generalmente es un estudio socioeconómico que incluye un diagnóstico inicial y observaciones del trabajador social, sobre lo más relevante de la aplicación del instrumento, siendo utilizado muy frecuentemente en instituciones como hospitales de emergencia, ministerio público, escuelas, etc.

2) Estudio largo: Este incluye un estudio socioeconómico, un relato del caso y forzosamente una o varias visitas domiciliarias.

1.2.1 CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS

Objetivos

Estudio corto: Tiene como objetivo obtener información rápida, aunque en ocasiones muy superficial sobre el sujeto motivo de estudio, y sobre todo por las necesidades de la institución para su manejo. Los objetivos del estudio corto son breves y de trámite, además permite establecer las diferencias sociales y económicas del sujeto de estudio para establecer una cuota u obtener un beneficio.

Estudio largo: Tiene como objetivo conocer de manera profunda la situación de la persona estudiada y se le llama también estudio social porque maneja el proceso del método de caso completo. El objetivo del estudio largo es a largo plazo y atendiendo a una problemática específica que puede ser, social, psicológica, de salud, escolar, jurídica o múltiple.

Características

Estudio corto:

§ Se hace por lo general en una sola entrevista.

§ Atiende más el aspecto socio económico del sujeto.

§ Se promueve por una necesidad inmediata de tramite (cuotas, becas, verificar si tiene derecho al servicio).

§ Se realiza en la misma institución.

§ Se obtiene información de la fuente directa.

§ Sólo con una entrevista puede quedar concluido el estudio.

§ Se conoce de manera inmediata la situación que presenta el individuo, para proporcionarle el servicio que requiere.

§ Denominado Estudio Socioeconómico.

Estudio largo:

§ Se realiza en varias entrevistas.

§ Se atienden varios aspectos, como el socioeconómico, familiar, biológico, psicológico, nutricional etc.

§ Es solicitado por otra instancia o por el mismo sujeto, debido aun problema específico.

§ Hay necesidad de realizar visita domiciliaria y entrevistas en la misma institución.

§ La información puede ser de fuente directa e indirecta.

§ Hay necesidad de realizar visitas o entrevistas subsecuentes.

§ Se realiza, tomando en cuenta al individuo, la familia y el entorno social.

§ Este requiere de un tiempo prolongado, para llegar a obtener información completa.

§ Permite conocer las actitudes y aptitudes del individuo.

§ Ayuda a interpretar el problema y encontrar posibles soluciones.

§ Permite conocer en forma objetiva, directa y controlada las condiciones socioeconómicas, y psicosomáticas del grupo familiar.

§ Se le conoce como Estudio Social.

1.2.2 ESTUDIO SOCIOECONÓMICO

El estudio socioeconómico se encarga de capturar información acerca del individuo, para tener tan solo “noción” de las condiciones objetivas de su forma de vida, es decir, provee al profesional, según sea la materia, de la información necesaria para predeterminar tanto la situación económica, como el medio social o circundante en que se desarrolla el sujeto motivo de estudio. Se caracteriza por estar estructurado para la captación de datos, en áreas tales como:

1. Datos personales.- Toda la información del individuo, de manera particular, como su nombre, edad, domicilio, etc.

2. Estructura familiar.- De gran importancia, ya que indica el número de integrantes de la familia, enmarcando quiénes aportan capital para el mantenimiento y sustento de la misma, así como cuántos dependen de dicha aportación.

3. Datos sobre la vivienda.- Describe la estructura física de la vivienda, partiendo del conocimiento de su adquisición y/o tenencia.

4. Servicios públicos.- Permite conocer de manera física, la zona en donde se ubica la vivienda, así como los recursos con que cuenta la colonia, mostrando la existencia o ausencia de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com