ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La insulina, efectos, estructura y todos sus agentes participantes


Enviado por   •  14 de Junio de 2023  •  Apuntes  •  554 Palabras (3 Páginas)  •  46 Visitas

Página 1 de 3

La insulina, efectos, estructura y todos sus agentes participantes:

La insulina es una hormona polipeptídica compuesta por 51 aa, producida y secretada por las células beta de los islotes pancreáticos.

Esta interviene en el óptimo aprovechamiento metabólico de los glúcidos (glucosa) y también en su regulación, ya que puede disminuir sus niveles presentes en la sangre. Esta permite que la glucosa ingrese fácilmente en el espacio intracelular o que se almacene en forma de glucógeno.

Las células beta pancreáticas: estas células son muy especializadas e importantes para el organismo y su fisiología, ya que son las únicas capaces de sintetizar la hormona “insulina”. Estas se encuentran en el páncreas, en la estructura denominada “islotes de Langerhans”. En cuanto a su estructura, las células beta poseen una membrana celular, canales de potasio y glucosa, mitocondrias, vesículas almacenadoras de insulina y núcleo.

El proceso por el cual las células beta liberan insulina hacia el torrente sanguíneo, comienza cuando la glucosa se adentra en el espacio intracelular a través del CANAL DE GLUCOSA; esta es fosforilada (se convierte en glucosa-6-fosfato para reacciones metabólicas) y se crea ADP y piruvatos. Luego ocurre una fosforilación oxidativa a nivel MITOCONDRIAL, causando que el ADP se una a un grupo fosfato, creando así el ATP. Con esto, el CANAL DE K dependiente de ATP se cierra, incrementando los niveles de K en la celula beta. Esto hace que la misma se despolarice, permitiendo el ingreso de calcio, lo cual hará que las vesículas almacenadoras de insulina la liberen en el medio extracelular.

Los hepatocitos: son las células parenquimatosas pertenecientes al hígado. Estas se agrupan formando placas o cordones. A través del microscopio, pueden verse como células prismáticas de 20 a 40 micrómetros. Además, estas son ricas en orgánulos y poseen inclusiones de glucógeno y grasa en su citoplasma.

Su función, con respecto a la glucosa, es detectar a la que resulte de la digestión y almacenarla; y, cuando su uso sea necesario para el organismo, se volverá a movilizar.

Los miocitos: Célula del tejido muscular. Constituye el elemento contráctil básico del músculo liso y estriado, gracias a la abundancia, en su citoplasma, de miofibrillas con capacidad contráctil.

El músculo es el responsable de la mayor parte del metabolismo de la glucosa en situaciones de estimulación por insulina. Esto confiere al músculo una vital importancia en el desarrollo de la resistencia a la insulina así como para el tratamiento de la diabetes de tipo 2.

Los adipocitos: son las células constituyentes del tejido adiposo o graso. Se caracterizan por poder almacenar gotas de grasa o lípidos en su interior. Su estructura está conformada por un 95% de grasa.

Estos pueden captar y almacenar los lípidos gracias a la intervención de la insulina y a su acción inhibidora de la lipolisis.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (38 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com