ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Necesidad de higiene y cuidados de la piel


Enviado por   •  22 de Abril de 2023  •  Apuntes  •  3.984 Palabras (16 Páginas)  •  46 Visitas

Página 1 de 16

Necesidad de higiene y cuidados de la piel

¿Qué es la higiene?

        Es la ciencia de preservar y promover la salud. La higiene personal se refiere a todas las medidas de limpieza y arreglo personal que promueven el bienestar físico y psicológico del individuo. Es decir, es el conjunto de actividades que la persona realiza para mantener limpio y en buen estado la piel, cabellos, uñas, boca y dientes, ojos, oídos, nariz y áreas perineal y genital, pies y uso de ropa limpia.

Objetivos generales:

        Tiene como objetivos generales mantener la piel en óptimas condiciones de limpieza para facilitar sus funciones, favorecer la circulación y el descanso, eliminar microorganismos transitorios, secreciones, excreciones corporales y células de descamación, evitar así olores desagradables; la higiene corporal es también un importante factor que contribuye a mejorar el aspecto y autoestima del paciente; en términos generales, proporcionar bienestar físico y comodidad al paciente.

Principios:

  • La piel íntegra y saludable es la primera línea de defensa del organismo contra las infecciones y lesiones.
  • La salud de la piel y mucosas depende en alto grado de la nutrición, ingestión de líquidos y ejercicio adecuados.
  • Las prácticas higiénicas varían según las normas culturales, creencias y valores morales y la capacidad de conservar hábitos adecuados de limpieza y arreglo personal.

Factores que intervienen en la satisfacción de la necesidad de higiene:

1.- Edad:

  • Recién Nacido. Tiene la piel cubierta de vérnix caseosa y vello fino, el funcionamiento de las glándulas sudoríparas se inicia hasta el mes de edad.
  • Lactante. La epidermis y dermis están unidas en forma muy débil, lo que la hace más fina, se pone roja con el llanto.
  • Adolescente. Hay mayor actividad de las glándulas sebáceas debido a los cambios hormonales. Los estrógenos ayudan a la piel a tener una textura más suave, lisa y con mayor vascularización. Las hormonas masculinas (testosterona, androsterona, androstenediona) ocasionan aumento en el grosor de la piel.
  • Adulto mayor. La piel pierde elasticidad, tiende a engrosarse y deshidratarse. Es más sensible y menos resistente a los cambios de temperatura, microorganismos e infecciones. En la vejez, los dientes se aflojan y caen, lo mismo que el cabello, las uñas se endurecen.

2.- Alimentación e hidratación:

        La piel necesita un aporte adecuado de nutrientes y de agua para mantenerse saludable. Un déficit de nutrientes puede originar su deterioro.

3.- Ejercicio:

        Favorece la circulación y facilita la excreción de residuos a través de la piel. Por el contrario, la inmovilidad es un factor que contribuye a la aparición de ulceraciones en la piel.

4.- Estado de salud:

        Enfermedades, circulación venosa deficiente, dolor, dispositivos mecánicos, aparatos de yeso, vías endovenosas, sondas, canalizaciones, limitan la capacidad de movimiento e impiden una higiene adecuada.

5.- Ambientales:

        Cambios de temperatura ambiente: Cuando es elevada hay un aumento en la sudoración y se pierden líquidos. Cuando es fría, la piel se reseca, se agrieta o se deshidrata.

6.- Emociones:

        Factor psicológico que puede originar un aumento en la sudoración. Un estado depresivo puede influir en el descuido del arreglo personal y de la higiene.

7.- Culturales:

        La higiene está influida por costumbres y hábitos de higiene que se aprenden en el seno familiar, éstos varían de acuerdo con las diferentes culturas y también con la moda del momento.

8.- Grupo social:

        La higiene y arreglo personal pueden estar influidos por la conducta de un grupo de amigos, grupo de trabajo, clubes, etc., que marcan la tendencia y expectativas que las personas tienen de su aspecto personal.

Procedimientos para mantener la higiene del paciente:

        El tiempo empleado para la ejecución de los procedimientos de aseo e higiene del paciente debe ser aprovechado por el personal de enfermería para lograr los siguientes objetivos:

  • Fomentar la comunicación con el paciente.
  • Observar cualquier signo que pueda indicar un problema de salud.
  • Estimular la circulación.
  • Valorar las características físicas de la piel.
  • Prevenir problemas potenciales.

Técnicas y procedimientos:

1.- Aseo matutino:

        Son las prácticas de higiene que se realizan por la mañana, de la boca, cara, manos y arreglo del cabello del paciente que no está en condiciones de hacerlo por sí mismo y/o que debe permanecer en la cama.

  • El aseo matutino favorece el bienestar físico y mental del paciente.
  • La limpieza matutina contribuye a mantener la salud del paciente.

Equipo:

  • Guantes y riñón.
  • Vaso con agua, pasta y cepillo dental.
  • Jabón y toallas.
  • Peina y cepillo, cortaúñas, palillos.
  • Rastrillo y crema hidratante.
  • Bolsa para desechos.
  • Protector plástico, jarra con agua tibia, lavamanos o palanganas.

Procedimiento:

  • Aseo de la cara:
  • Lavarse las manos, preparar y llevar el equipo a la unidad.
  • Explicar el procedimiento al paciente y calzar los guantes.
  • Colocar al paciente en posición fowler, semi fowler o decúbito dorsal, según las condiciones del paciente.
  • Cubrir tórax o hombros con la toalla.
  • Iniciar la limpieza por los ojos:
  • Con una torunda húmeda con solución fisiológica, retirar las secreciones del ángulo interno al externo.
  • Formar un guante con la toalla facial e iniciar el lavado de la cara, y con hisopo los pabellones auriculares, enjuagar, secar y aplicar crema hidratante en la cara.
  • Aseo bucal:
  • Poner pasta en el cepillo de dientes, dárselo al paciente, colocar el riñón bajo el mentón e indicarle que realice el cepillado.
  • Proporcionarle vaso con agua para enjuague de la boca, lavar el cepillo y secar parte externa de la boca con pañuelos desechables.
  • Peinado de cabello.
  • Lavado de manos:
  • Colocar protector plástico sobre la mesa puente y sobre ésta el lavamanos, e introducir la mano del paciente, verter agua de la muñeca hacia abajo y enjabonar.
  • Enjuagar con agua limpia de la muñeca hacia abajo, secar, aplicar crema.
  • Dejar al paciente en una postura cómoda.
  • Retirar el equipo, dar los cuidados a éste, desechar el material utilizado y retirar los guantes.
  • Realizar el lavado de manos y los registros de enfermería.

Aseo de cavidades:

        Se refiere a las acciones para retirar las mucosidades y secreciones naturales de los ojos, oídos, fosas nasales y boca del paciente, con la finalidad de mantener libres de secreción las cavidades de la cara, favoreciendo su función, así como para propiciar bienestar físico y emocional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (95 Kb) docx (209 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com