ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nutrición Autótrofa


Enviado por   •  28 de Abril de 2023  •  Documentos de Investigación  •  3.180 Palabras (13 Páginas)  •  130 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA INGENIERÍA AGRONÓMICA

TEMA DEL PROYECTO DE BIOLOGÍA

Nutrición Autótrofa

AUTOR

TUTOR

Ing. Agr. Ariana Lascano Montes MSc.

2022-IIS

NARANJAL-ECUADOR

                                                     RESUMEN

La nutrición autótrofa es aquella que realizan los organismos autótrofos  ya que son capaces de sintetizar las sustancias necesarias para su metabolismo que provienen de sustancias inorgánicas lo cual de manera que para su nutrición no necesitan de otros seres vivos, además estas  producen su propia masa celular y materia orgánica a partir de materia inorgánica por medio de agua, sales minerales y gases, con la obtención de energía solar. Comúnmente está nutrición la realizan las plantas luego de la fotosíntesis ya que necesitan captar la luz del sol para que sus células desarrollen sus propios nutrientes, mediante la respiración y circulación todo eso es importante para su crecimiento por lo tanto se clasifican en quimio síntesis que son organismos que utilizan la energía química en lugar de energía luminosa, a partir de oxidación de sustancias como sulfuros, Hierro o amoníaco  y fotosíntesis, lo cual es un fenómeno biológico porque es importante para los seres vivos ya que este proceso utiliza el agua para sintetizar carbohidratos siendo la clorofila importante en este proceso, así mismo los organismos Autótrofos construyen su masa celular orgánica utilizando dióxido de carbono y luz como fuentes de energía, los cuales son las plantas, las algas y algunas bacterias, por eso el proceso de esta nutrición comienza cuando los organismos absorben las sustancias inorgánicas que se obtienen del dióxido de carbono del aire y agua las cuales son transportadas y procesadas, también se presentan en dos tipos que son los foto autótrofos que obtienen los nutrientes por medio de la luz que genera la energía necesaria para producir el alimento a través de la fotosíntesis como lo hacen las plantas o las algas. Y la quimio autótrofos la realizan aquellos organismos que hacen uso de la energía que obtienen de moléculas químicas para producir sus alimentos como las bacterias sulfurosas o las nitrificantes. Por lo tanto, la nutrición Autótrofa comienza con la absorción de los nutrientes que no son de materia orgánica, ya que estos nutrientes se transportan por el interior de la planta y todas las células los asimilan e integran en su metabolismo.                                                                                             Palabras clave: Nutrición, autótrofa, orgánica, inorgánica, foto autótrofos, quimio autótrofos.

ÍNDICE

PORTADA

RESUMEN

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

MARCO TEÓRICO

METODOLOGÍA

Diseño y modalidad de la investigación teórica 

Tipo de investigación

Instrumentos de la investigación 

CONCLUSIÓN

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Glosario

Bibliografía

Anexo

     

INTRODUCCIÓN

En la nutrición autótrofa se encuentran organismos autótrofos, como las plantas, las algas y bacterias, las cuales logran sintetizar todas las sustancias que necesitan para su metabolismo por medio de sustancias inorgánicas y no dependen de otros seres vivos para su nutrición y este tipo de nutrición se llama autótrofa. Por eso está comienza con la absorción de nutrientes que no son de materia orgánica.

Los organismos que llevan a cabo una nutrición autótrofa son las plantas, las algas y algunos tipos de bacterias, los cuales estos sustentos derivan del agua, también las sales minerales y el dióxido de carbono. El desarrollo de la nutrición autótrofa empieza en el momento en que los organismos absorben las sustancias inorgánicas que adquieren del dióxido de carbono por el aire y agua, además son transportadas y procesadas por medio de una serie de reacciones químicas de modo que la fotosíntesis y el intercambio de gases lo cual trasforman las sustancias inorgánicas en orgánicas.

Dentro del metabolismo, cuando hacemos referencia a la alimentación o mejor dicho, la forma de adquisición de nutrientes, podemos distinguir dos procedimientos principales que clasifican a las especies vivas. Y los organismos autótrofos son los que elaboran su masa celular y también la materia orgánica por medio del dióxido de carbono, lo cual es inorgánico, además la única fuente de carbono, utilizando la luz o también las sustancias químicas como fuente de energía.

Tiene dos procedimientos principales que clasifican a las especies vivas como son  los organismos autótrofos y heterótrofo los cuales en conjunto forman toda la vida existente de cualquier ecosistema o hábitat de la Tierra, ya que estos organismo capaz de producir su propio alimento, se nutren de materia inorgánica, por lo tanto toman man sustancias inorgánicas en sus cuerpos y las transforman en alimento orgánico, a este proceso se le llama nutrición autótrofa.


MARCO TEÓRICO

Los autótrofos, también conocidos como productores, son organismos que producen su propia glucosa y alimentos ricos en almidón a partir de sustancias inorgánicas como el dióxido de carbono y el agua. Lo cual tienen la capacidad de sintetizar sustancias esenciales para sus metabolismos de manera que para su nutrición no necesitan de otros seres vivos (Massey & Gonzales, 2019).

        La nutrición autótrofa la llevan a cabo los organismos que las producen y Los autótrofos son capaces de sintetizar las sustancias necesarias para su metabolismo provienen de sustancias inorgánicas. También los  autótrofos producen su propia masa celular y materia orgánica con del gas ácido carbónico, utilizando los productos químicos como energía (Palomino, 2019).

Proceso de nutrición vegetal como concepto del metabolismo, reacciones químicas y estructuras implicadas en la fotosíntesis celular involucrado asi mismo agrega mucha terminología necesaria para explicarlos. Estos temas a menudo son difíciles de entender y se asocian con confusión. el proceso de respiración celular (Atencio, Acosta, Gentile, Guadagno, & Vilches, 2020).

Nutrición Autotrófica de organismos fotosintéticos es de todo tipo de seres vivos que obtienen materia y energía a pesar de las diferencias. Depende de si son autótrofas o heterótrofas la cual la fotosíntesis demuestra que este es un proceso que se obtienen en los cloroplastos de las células del cuerpo y produce nutrientes. (Rincon, 2019).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (407 Kb) docx (577 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com