ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ODS 3 Salud Mundial


Enviado por   •  15 de Abril de 2023  •  Reseña  •  637 Palabras (3 Páginas)  •  40 Visitas

Página 1 de 3

ODS 3 Salud Mundial.

Karen Nataly Robayo Florez

Contaduría Pública, Faculta de Ciencias Empresariales, Corporación Universitaria Minuto de Dios

NRC 1760: Electiva CP

Carlos Julio Arevalo Hernandez

Marzo de 2023

El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3 “Salud y Bienestar”, busca garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todas las personas en todos lugar y de todas las edades.

Se enfoca en mejorar la salud física, mental y emocional para poder reducir las tasas de mortalidad y enfermedad a nivel mundial.

Para lograr este objetivo, se buscan acciones como:

  1. Mejorar la cobertura de atención médica básica, incluyendo el acceso a medicamentos esenciales y vacunas.
  2. Fortalecer los sistemas de salud para garantizar una atención médica de calidad y asequible.
  3. Reducir las tasas de mortalidad materna e infantil, así como las enfermedades transmisibles como el VIH/SIDA, la malaria y la tuberculosis.
  4. Promover la salud mental y emocional, reduciendo la estigmatización y aumentando el acceso a servicios de salud mental.
  5. Prevenir y reducir el consumo de sustancias nocivas, como el tabaco y el alcohol.
  6. Fomentar estilos de vida saludables, a través de una alimentación balanceada y la promoción de la actividad física.
  7. Aumentar la inversión en investigación y desarrollo para la prevención y el tratamiento de enfermedades, así como para la mejora de los sistemas de salud.

En resumen, el ODS 3 busca garantizar el acceso a una atención médica de calidad y asequible, así como promover estilos de vida saludables, para mejorar la salud y el bienestar de las personas en todo el mundo.

Colombia ha realizado importantes avances en el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3, "Salud y Bienestar". Según el Departamento Nacional de Planeación generaron Metas,  pero solo se han presentado unos logros significativos como:

  1. Mejora en la esperanza de vida: En las últimas décadas, Colombia ha logrado un aumento significativo en la esperanza de vida de la población. En 2019, la esperanza de vida al nacer era de 76 años, lo que representa un aumento de más de 10 años en comparación con la década de 1960.
  2. Reducción de la mortalidad infantil: Colombia ha logrado reducir la tasa de mortalidad infantil de 47 muertes por cada 1,000 nacidos vivos en 1990, a 11 muertes por cada 1,000 nacidos vivos en 2019.
  3. Acceso a atención médica: La cobertura de atención médica en Colombia ha mejorado significativamente en los últimos años, con una amplia red de hospitales y centros de atención primaria en todo el país. Además, el sistema de salud colombiano ha implementado el régimen de afiliación subsidiada para personas en situación de pobreza o vulnerabilidad, lo que ha permitido un acceso más equitativo a la atención médica.
  4. Reducción de enfermedades infecciosas: Colombia ha logrado importantes avances en la reducción de enfermedades infecciosas como la tuberculosis y la malaria. Desde 2010, la tasa de incidencia de tuberculosis ha disminuido en un 25%, y la tasa de mortalidad por malaria ha disminuido en un 38%.
  5. Promoción de la salud mental: El gobierno colombiano ha puesto en marcha diferentes iniciativas para promover la salud mental, incluyendo programas de prevención y atención para trastornos mentales, adicciones y violencia.

De acuerdo a lo anterior, son pocos logros de acuerdo a todas las Metas que se tiene pronosticadas a cumplir al año 2030.

Una Meta al año 2020 es reducir la cantidad de muertes de tráfico a un 50%. Según Redacción Vehículos “El 2021 murieron en Colombia 7.270 personas superando al 2020 con 5.458 fallecidos y 2019 con 6.633” (Vehículos, 2022), por lo cual no se cumplió esta meta y posterior a ese año aumentó un 33,20%.

En Colombia todavía hay muchas metas a cumplir o ver avances significativos a pesar de los logros hay desafíos por enfrentar en términos de acceso a la atención médica, la reducción de enfermedades crónicas y la promoción de estilos de vida saludables.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (77 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com