ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica 4 Inorganica


Enviado por   •  14 de Marzo de 2023  •  Práctica o problema  •  1.101 Palabras (5 Páginas)  •  39 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

UNIDAD ACADEMICA HERMOSILLO

INGENIERIA BIOMEDICA

Gutierrez Valenzuela Victoria Guadalupe

21020340007

Biología Celular

Actividad 4: Practica de laboratorio y reporte

Profesora. Esther Saucedo Monarque

HERMOSILLO, SONORA. 18 de febrero del 2023

Introducción 

Límites de resolución Ojo humano ............................ 0,2 mm

Microscopio óptico .................. 0,2 μm m = 10-3 mm

Microscopio electrónico ...........0,2 nm nm = 10-6 mm

COMPETENCIA 

1. Evidenciar las diferencias entre tipos de células eucariotas.

 2. Observar diferencias entre la célula vegetal y la célula animal.

 3. Preparar preparaciones de diferente origen

MATERIALES

 Microscopio óptico

Mechero Bunsen

Asa Bacteriológica

 Portaobjetos

 Cubreobjetos

Gotero

Pipeta Pasteur

 Lanceta esterilizada

Algodón

Alcohol etanol

 Giemsa

 Abatelenguas o hisópo

 Azul de metileno al 0.2%

 2 ml de NaCl al 0.9%

Procedimientos

Protozoarios de vida libre: (Agua estancada)

Célula vegetal: (Cebolla)

1. Prendemos el mechero y pasamos la asa bacteriológica sobre la llama azul para desinfectarla.

2. Lavamos con agua y jabón cuidadosamente los 4 portaobjetos, los cubreobjetos, el vidrio reloj, las pinzas y después los secamos.

3. Preparamos el microscopio para usarlo.

4. Tomamos el vidrio reloj y le vertemos un par de gotas de la solución salina para ayudar a que la muestra no se seque.

5. Después colocamos la epidermis de la cebolla en el vidrio reloj con la solución previamente vertida en el.

6. Una vez tengamos la epidermis en el vidrio reloj utilizaremos un bisturí para poder cortar un pedazo de la epidermis y lo colocaremos en un portaobjetos y procederemos alisarlo cuidadosamente para sacar las burbujas de aire.

7. Finalmente colocaremos un cubreobjeto sobre la muestra colocada en el portaobjetos y lo analizaremos bajo el microscopio.

Hongos microscópicos

1. Prendemos el mechero y pasamos la asa bacteriológica sobre la llama azul para desinfectarla.

2. Lavamos con agua y jabón cuidadosamente los portaobjetos, los cubreobjetos, la asa bacteriológica y después los secamos.

3. Preparamos el microscopio para usarlo.

4. Tomamos el portaobjetos y le vertemos un par de gotas de la solución salina para ayudar a que la muestra no se seque.

5. Tomamos la asa bacteriológica y frotamos la extensión fina delgada sobre la muestra del hongo suavemente.

6. Después frotamos la extensión fina delgada sobre el portaobjetos ya con residuos y colocamos el cubreobjetos encima.

7. Finalmente analizamos la muestra.

Frotis sanguíneo:

1.Frotamos nuestras manos para incrementar la circulación de la sangre.

2.Tomamos una torunda y le ponemos un poco de etanol y lo frotamos en el dedo que utilizaremos para tomar la muestra de sangre para desinfectarlo.

3.Tomamos una lanceta y nos pinchamos el dedo previamente desinfectado.

4. Colocamos una gota de sangre sobre el portaobjetos y realizamos el barrido.

5. Vertimos una gota de alcohol etanol sobre el barrido y lo dejamos reposar durante un minuto.

6.Una vez pasado el minuto, verteremos una gota de giensa sobre la muestra y lo dejaremos reposar durante 20 minutos.

7.Despues, lavamos la muestra con agua destilada y retiramos el exceso de colorante y lo secamos cuidadosamente.

8.Finalmente, analizaremos la muestra bajo el microscopio óptico.

 Célula de la mucosa bucal:

1.tomamos los 10 portaobjetos y los 10 cubreobjetos y los lavamos cuidadosamente.

2.Procedemos a abrir los isopos y los frotamos dentro de la mejilla

3.Frotamos los isopos con las muestras en los portaobjetos.

4.Fijamos la muestra pasándolas por el mechero.

5.Agregamos una gota de metileno al portaobjeto y lo distribuimos.

6.lo dejamos reposar durante 2 minutos.

7.Despues lo lavamos cuidadosamente con agua destilada para retirar el exceso de colorante y retiramos el exceso de agua.

8.Finalmente, colocamos el cubre objetos sobre el portaobjetos y lo analizamos bajo el microscopio.

Observaciones 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (243 Kb) docx (152 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com