ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Práctica Anestesia general


Enviado por   •  13 de Abril de 2023  •  Informe  •  966 Palabras (4 Páginas)  •  37 Visitas

Página 1 de 4

Farmacología                                         2023                                                                Enfermería - UNC

[pic 1]

PRÁCTICA

ANESTESIA GENERAL

INTRODUCCION

Los fármacos que permiten operaciones indoloras de Cirugía Controlada, obstétrica, diagnóstica, etc., constituyen una parte importante de la Terapéutica Moderna que es estudiada por la Anestesiología y afecta a casi todas las especialidades de la medicina.

La Controlabilidad es esencial en los anestésicos; deben tener como características fundamentales la de poseer una acción rápida y la capacidad para titular sus efectos. Por esa razón, la mayoría de los anestésicos potentes son parenterales de acción corta y gases o vapores. Estos últimos se pueden administrar a través de los pulmones con captación rápida hacia la circulación sistémica. La eliminación de estos fármacos es también por vía pulmonar.

Los anestésicos generales actúan de diferentes maneras a nivel del SNC. Pueden interrumpir la transmisión sináptica normal por interferencia con la liberación de neurotransmisores en la terminal presináptica del nervio (aumenta o deprime la transmisión excitatoria o inhibitoria) por la alteración de la recaptación de neurotransmisores, por cambio en la unión de los neurotransmisores a los receptores posinápticos o por influencia sobre los cambios de conductancia iónica que siguen a la activación de los receptores posinápticos por los neurotransmisores. Se han encontrado ambos efectos pre y posinápticos.

Los compuestos actualmente en uso carecen de propiedades irritativas y poseen características que facilitan el proceso de inducción. Sin embargo, en la práctica clínica se prefiere provocar la anestesia con compuestos intravenosos y reservar los inhalatorios para el mantenimiento de la anestesia. Puesto que, además, se emplean otros fármacos con propiedades analgésicas y relajantes musculares, la concentración de anestésico inhalatorio se mueve en intervalos que ofrecen mucha seguridad. No obstante, y con excepción del protóxido de nitrógeno, su potencia es grande, y pueden llegar a producir depresión generalizada y máxima del SNC

OBJETIVOS.

  1. Observar los diversos signos característicos en los periodos y planos de la anestesia general.
  2. Evaluar la influencia de la pre-medicación en la anestesia general.

MATERIAL Y METODOS.

  1. material biológico.
  • 02 conejos
  1. Fármacos
  • Tiopental sódico amp x 1 g
  • Agua estéril para inyección 40 mL
  • Diazepam 10 mg 1amp.
  • Atropina sulfato 1 amp
  • Atropina 1 amp
  • Alcohol

  1. Equipos
  • Jeringas de tuberculina de 1 mL, agujas hipodérmicas, mesa de Claude Bernard, cronómetro, regla

PROCEDIMIENTO

  1. Tiopental sódico
  • Tomar controles vitales
  • Administrar atropina, VSC, (0,044 mg/kg)
  • Administrar Diazepam VIM (0,2-0,5 mg/kg)
  • Administrar TPS (15-29 mg/Kg para perros y gatos)
  • Control de la conciencia y la actividad motora
  • Periodo de inicio de la hipnosis
  • Control de la recuperación
  1. Tiopental sódico/Pentobarbital sódico
  • Tomar controles vitales
  • Administrar TPS (15-29 mg/Kg)
  • Control de la conciencia y la actividad motora
  • Periodo de inicio de la hipnosis
  • Control de la recuperación

ANESTESIA LOCAL

  1. INTRODUCCIÓN

Los anestésicos locales son aquellas sustancias químicas que bloquean la conducción nerviosa de una manera específica, temporal y reversible, sin afectar la conciencia del paciente.

Entre los fármacos anestésicos locales tenemos a la Lidocaína, Procaína, que son los más usados.

A medida que la acción anestésica se desarrolla progresivamente en un nervio, el umbral de excitabilidad eléctrica aumenta gradualmente y el factor de seguridad de la conducción disminuye, cuando esta acción está lo suficientemente desarrollada, se produce el bloqueo de la conducción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (131 Kb) docx (202 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com