ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema reproductor masculino


Enviado por   •  23 de Junio de 2023  •  Ensayo  •  2.240 Palabras (9 Páginas)  •  36 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Autor(es)

Sandoval Aldana Jacqueline Milky

Coronado Marín Silvia

Lucero Huamán José Nelson

Amaya Lluen Lucero Victoria

Docente

Mag: REAÑO GALLARDO KARLA BERENICE

Pimentel – Perú

2023

  1. Introducción

En este estudio, nos gustaría brindar una descripción general del sistema reproductivo masculino y analizar sus partes para aumentar nuestro conocimiento y aprender más sobre sus partes y sus funciones respectivas. Su propósito es producir, almacenar, nutrir y liberar esperma dentro del sistema reproductivo femenino con el fin de lograr la fertilización de los ovocitos maduros y asegurar la descendencia. Los órganos que componen el aparato reproductor masculino son internos o externos según su ubicación. Produce hormonas, especialmente la testosterona. Responsable del desarrollo sexual masculino y los cambios físicos.

Los dos componentes básicos del sistema reproductivo son las glándulas y las vías genitales.

SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

  1.  DEFINICION Y FUNCION

El sistema reproductor masculino es responsable de la reproducción, la formación de nuevos individuos. Los órganos reproductivos masculinos, u órganos reproductivos, se encuentran tanto dentro como fuera de la pelvis.

Cumplen dos funciones muy importantes. Consiste en reproducir los gametos o espermatozoides masculinos y depositarlos en el aparato reproductor femenino.

Durante la pubertad, aproximadamente entre los 10 y los 14 años, los testículos comienzan a reproducir espermatozoides, que son expulsados ​​del cuerpo mediante la eyaculación.

Consta de dos conductos epididimarios, dos conductos epididimarios, dos vesículas seminales, dos conductos eyaculadores, dos glándulas bulbouretrales, próstata, uretra, pene y dos testículos. Estos se dividen en dos órganos: visceral y extracorpóreo.

  1. ORGANOS EXTERNO

• Pene: Este es el órgano reproductor masculino que almacena semen en el sistema reproductivo femenino (vagina). Situada en la pared anterior de la pelvis, es blanda y móvil en reposo. Consta de un cuerpo cavernoso superior que produce la erección y un cuerpo cavernoso inferior que protege la última parte de la uretra.

Tejido eréctil: extiende la longitud del pene desde el hueso púbico hasta el glande.
Forman un par de columnas de tejido eréctil en la parte superior del pene que se llenan de sangre durante la erección. Forma la mayor parte del pene y contiene vasos sanguíneos que se llenan de sangre para producir una erección.

Cuerpo cavernoso: Ubicado en la parte inferior del pene masculino. Su función es evitar la compresión de la uretra (el conducto a través del cual se excreta tanto el semen como la orina) durante una erección. Contiene vasos sanguíneos que se llenan de sangre para producir una erección y mantener la uretra abierta durante una erección.

Glande: La punta del pene, con forma de pirámide o glande, y una de las partes más sensibles del hombre.

Tracto urinario: Esta es la abertura al final del glande, el final de la uretra.

Piel: Muy fina y pigmentada. La base del pene tiene pelos finos y el resto del pene tiene pelos muy finos.

Prepucio: Un pliegue de piel que cubre el glande y se puede tirar para exponer el glande.
Frenillo: Esta es la zona inferior del pene donde se une el prepucio.

Irrigación: el pene es irrigado principalmente por las ramas de la arteria peneana profunda y la arteria peneana dorsal, que perforan la túnica albugínea en la parte posterior y suministran sangre al tejido eréctil. La vena que desemboca en el pene a través de la vena dorsal profunda se divide en venas izquierda y derecha que desembocan en el plexo prostático.
Inervación: La inervación del pene consta de nervios espinales, nervios simpáticos y parasimpáticos, varias terminaciones nerviosas sensoriales y fibras motoras viscerales que se distribuyen por todo el tejido del pene e inervan los músculos lisos de la túnica albugínea, nervios simpáticos y proporcionados por nervios parasimpáticos. fibras motoras. Vasos sanguíneos del nervio pudendo y del plexo pélvico.

• Escroto: Esta es la parte del cuerpo masculino debajo del pene. Este es el saco (saco) que contiene el testículo, el epidídimo y la parte inferior del cordón espermático (vasos sanguíneos y conducto deferente).

Partes del escroto

El escroto se compone de seis capas. De adentro hacia afuera: la membrana vaginal del testículo (incluyendo las dos láminas visceral y parietal), la membrana fibrosa, el músculo cremáster, la fascia de Cooper, los dardos y la piel.

De estas seis capas, dos son musculares: dardos y cremaster. Los dardos actúan para tensar la piel, mientras que el cremaster levanta los testículos más cerca del abdomen. La piel que recubre el escroto es tan flexible que favorece la contracción muscular cuando se expone al frío u otros estímulos.

La función principal del escroto es mantener la temperatura de los testículos en un nivel ideal para la producción, el almacenamiento y la maduración adecuados de los espermatozoides. Eso significa que es unos grados más fríos que el resto de su cuerpo (típicamente 35- grados). 36 grados centígrados, mientras que el resto del cuerpo normalmente debería estar alrededor de los 37 grados). Para lograrlo, los dardos permiten el movimiento del escroto cuando la temperatura exterior sube o baja, acercando los testículos al abdomen cuando la temperatura exterior es fría, y viceversa cuando la temperatura es demasiado alta. calor.
Irrigación: Las ramas de la arteria púbica externa irrigan la parte anterior del escroto, las partes posteriores son irrigadas por las ramas escrotal y testicular y testicular de la arteria púbica interna, las venas siguen el trayecto de la arteria.
Inervación: Anteriormente inervado por las ramas reproductivas de los nervios ventrogenital y genitourinural, y posteriormente por las ramas medial y lateral del escroto que se originan en el nervio perineal y el nervio escrotal. Rama perineal, nervio cutáneo femoral posterior.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (153 Kb) docx (256 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com