ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos de articulaciones


Enviado por   •  6 de Marzo de 2023  •  Ensayo  •  442 Palabras (2 Páginas)  •  152 Visitas

Página 1 de 2

                          Tipos de articulaciones

· Artiulaciones fibrosas

Las articulaciones fibrosa incuyen suturas, gonfosis y sindesmosis.

· Las suturas se ven únicamente en el craneo en el cráneo, donde los huesos adyacente estan unidos una fina capa de tejido conjuntivo denominado ligamento sutural.

· Las gonfosis sólo se sitúan entre los dientes y en hueso adyacente; en estas articulaciones, fibras cortas de tejido colágeno en el ligamento periodontal discurren entre la raíz dentaria y la cavidad ósea.

· Las sindesmosis son articulaciones en las que dos huesos adyacentes estan unidos por un ligamento, por ejemplo, el ligamento amarillo que conecta las láminas vertebrales adyaentes o por una menbrana interósea, la cual une, por ejemplo , el radio y el cúbito en el antebrazo.

Articulaciones cartilaginosas

Las artiulaciones cartiginosas incluyen las sincondrosis y las sínfisis.

· La sincondrosis aparecen donde dos centros de osificación de un hueso en desarrollo pemanecen separados por una capa de cartílago, por ejemplo, el cartílago de crecimiento entre la epísis y la diáfisis e los huesos largos en crecimiento, estás articulaciones permiten el crecimiento óseo y eventualmente se osifican por completo.

· Las sínfisis surgen donde dos huesos seperados interconectan por cartílago, la mayoría de estos tipos de articulciones aparecenen la línea media e incluyen l sínfisis de pubis entre los dos huesos coxales y los dicos intervertebrales entre las vértebras adyacentes.

Articulaciones sinoviales

Las articulaciones sinoiales son conexiones entre componentes esqueléticos en las que los elementos implicados se encuentran separados por una estrecha cavidad articular. Además de incluir una cavidad articular, estas ariticulaciones tienen varios rasgos característicos.

Tipos específicos de articulaciones sinoviales.

· Ariculaciones planas: Que permiten movimientos de desplazamiento cuando un hueso se esplaza sobre la superficie de otro. Por ejemplo, en la articulación acromioclavicular.

· Articulaciones en bisagra: Que permiten el desplazmiento en trono a un eje transversal a la articulación; reflejan movimientos de flexión y extención. Por ejemplo, la articulación del hombro.

· Articulación en pivote: Que permite el movimiento en trono a un eje que atraviesa en sentido longitudional la diáfisis del hueso; regula la rotación. Por ejemplo, la articulación atlantoaxial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (54 Kb) docx (13 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com