ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis divergente


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2015  •  Ensayo  •  4.747 Palabras (19 Páginas)  •  138 Visitas

Página 1 de 19

   Instituto Politécnico Nacional[pic 1][pic 2]

Escuela Superior de Comercio y dministración Unidad Tepepan

Materia: Fundamentos de Administración

Profesora: León Aranda María Susana Josefina

Análisis: Divergente

Alumno: Villegas Tamayo Paola Itzel

Grupo: INVB

INDICE

Introducción………………………………………………………………………………..3

Pensamiento divergente………………………………………………………………….4

Personajes principales……………………………………………………………………5

Separación de poderes………………………………………………….………………..7

Facciones………………………………………………………………………………....10

Opinión personal………………………………………………………...……………….15

Bibliografía……………………………………………………………………………..…16

Introducción

El trabajo que se observa en esta película es muy burdo y particular, visto de otro punto, aborda temas claros y concisos, sin embargo deja entre ver la crudeza social por la cual siempre se ha regido la humanidad. En la temática de la película se habla de la sociedad utópica regida por 5 divisiones, las cuales son las principales características de las personas, sus mayores virtudes.

El hombre desde siempre ha sido una criatura cuya naturaleza se dirige, o es más fácilmente encontrada en la avaricia, la codicia y la sobervia, cosas de las cuales se ve una escaces tremenda, por no decir que el ámbito mismo de la película trata a las personas como seres con cualidades destacables, y aunque en un futuro pueda ser asi, la realidad es que ni en la más perfecta sociedad, las conglomeraciones sociales, pueden basarse en una utopía, menos en una renacentista que basa el principio de todo en una virtud

Entre ellas están los de Osadía, valientes a más no poder, y son aquellos que sirven para ser policías o soldados debido a su actitud sin miedo ante cualquier situación; luego tenemos a los de Abnegación, los que son buenos y generosos, lo dan todo por los demás sin esperar nada a cambio y que solo se dedican a ayudar; también tenemos un grupo social, son los del Grupo Verdad, es decir, el grupo de chicos sinceros, decir la verdad sin miedo es su lema. Pero, para la inteligencia ya tenemos al grupo de los que se dedican a cultivarla. Y por último a los de Cordialidad, que sinceramente, se habló muy poco de ellos en la historia..

La historia se enfoca en Beatrice, nacida en el grupo de los Abnegados, pero que decide meterse en Osadía al parecer más por querer ser libre que por cualquier otra cosa. A los 16 años, todos los chicos tienen que someterse a esta prueba psicológica con la que establecen a qué facción son más proclives. Y es aquí donde empiezan los problemas para Beatrice, porque ella no da características de una concreta, lo cual, la convierte en Divergente, alguien muy peligroso para el Sistema dictatorial que dirige la sociedad. Ya que ella no encaja en ninguna facción, ella es todas y a la vez no es ninguna de ellas, es mejor y eso el sistema lo sabe, que ella puede causarle problemas y destruir el gobierno por completo. Siguiendo con la historia de Beatrice Prior, una chica de 16 años, que vive en una sociedad que ha decidido agrupar a las personas en cinco facciones que tratan de erradicar los males que les llevaron a la guerra: quienes culpaban a la agresividad, crearon Cordialidad; los que culpaban a la ignorancia, se agruparon en Erudición; Verdad surgió de aquellos que estaban en contra del engaño; contra el egoísmo se fundó Abnegación, y contra la cobardía, Osadía. La difícil elección de Beatrice marca el inicio de la historia, ya que ahora ella debe hacer frente a las pruebas de iniciación de la facción que ha elegido, donde hará aliados y poderosos enemigos, aun así, Beatrice debe cuidar que nadie conozca que ella en realidad es una divergente, es decir, pertenece a todas las  facciones y representa un peligro para la sociedad. Ella tiene dentro el siguiente paso para su civilización pero aún no lo sabe, solo sabe que si quiere sobrevivir debe evitar que sepan su oscuro secreto y tratar de detener esta anarquía en la que se está convirtiendo su “sociedad utópica” la cual quiere eliminar a todos los divergente que se interpongan en su camino para logar el gobierno perfecto.


Pensamiento divergente

Divergente, por su parte, es aquello que diverge (que discrepa, discordia o se separa). El pensamiento divergente o pensamiento lateral, por lo tanto, consiste en la búsqueda de alternativas o posibilidades creativas y diferentes para la resolución de un problema. Se puede incluir el pensamiento divergente dentro del pensamiento creativo, relacionado más con la imaginación que con el pensamiento lógico-racional. La noción fue acuñada por el psicólogo maltés Edward De Bono, quien afirmó que el pensamiento divergente es una forma de organizar los procesos de pensamiento a través de estrategias no ortodoxas. El objetivo, pues, es generar ideas que escapen de los lineamientos del pensamiento habitual. Para De Bono, el pensamiento lateral puede desarrollarse con el entrenamiento de técnicas que ayuden a mirar un mismo objeto desde diferentes puntos de vista. El pensamiento divergente supone un motor de cambio personal y social ya que aporta nuevas respuestas a problemas conocidos. El psicólogo maltés reconoce tres grandes tipos de obstrucciones del pensamiento: la falta de información, el bloqueo mental y el peso de lo obvio. Este último caso, cuando lo obvio del problema impide advertir una mejor opción, puede ser superado a través del pensamiento divergente. Por lo general, nuestro cerebro  tiende a relacionar los datos que percibe en su entorno para encontrar explicaciones lógicas y racionales; si vemos un muro destruido, asumiremos que recibió el impacto de un vehículo o que se deterioró por una filtración de agua, pero la primera opción que contemplaremos no será que un ser mutante de fuerza descomunal lo derribó de un golpe. Del mismo modo, a la hora de resolver los problemas de nuestro día a día (entendiendo como problema a toda situación que debamos superar, desde la simple decisión de qué almorzar hasta la falta de dinero para pagar las cuentas) solemos valernos de los recursos más razonables que tenemos a nuestra disposición. Ya desde nuestros primeros años de vida, nos enseñan a perseguir la normalidad, a ajustarnos a una serie de reglas y expectativas que, según nos prometen, nos brindarán estabilidad y seguridad en nuestra adultez. Si alguien necesita dinero, su primera tendencia es buscar trabajo; rara vez surgen proyectos innovadores, apuestas a ciegas en pos de una idea revolucionaria que pueden acabar en la ruina económica de su autor pero, en cambio, lo convierten en un genio admirado por el mundo entero. Los grandes pioneros de la historia han sabido mirar más allá de lo evidente, perseguir objetivos que no aparecían en los libros y que no les daban ninguna garantía de éxito, y es gracias a ellos que la humanidad avanza.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (527 Kb) docx (719 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com