ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Beethoven


Enviado por   •  9 de Noviembre de 2020  •  Biografía  •  561 Palabras (3 Páginas)  •  140 Visitas

Página 1 de 3

¿Quien no ha escuchado su música? Todos nosotros estamos familiarizados con la música de Beethoven la escuchamos en discos, en la radio, en conciertos y hoy en día podemos escucharlo desde nuestros dispositivos digitales, por lo cual deberíamos sentirnos muy afortunados, por que Beethoven el creador de toda esta gran música sólo pudo escuchar una parte de ella en su cerebro, pero, en su oído jamás en concierto, ya que el era sordo, pero no fue así siempre, cuando joven nunca pensó en que perdería el oído, tenía otros problemas más importantes en los cuales pensar durante su infancia, tuvo un padre cruel el cual quería que él fuese un segundo Mozart, y cualquiera pensaría que Beethoven odiaría la música sin embargo fue todo lo contrario.

Beethoven fue un hombre capaz de desnudar su alma entera, demostró al mundo lo inmenso que es, es la primera persona que podemos observar ponerse en el centro de su música, es la primera persona que nos logra decir la música va a explicar quién soy, es la primera persona que escribe música pensando en esa idea del creador, en la idea de que todo lo que hiciera pasaría por el, en que todo lo que fuera capaz de plasmar en las partituras es porque el “Beethoven” fuese extraordinario, él se convirtió en el héroe de su propia música para poder explicar que es un artista, y en lugar de adquirir una posición de superioridad el nos muestra todo lo contrario, y nos dice saben que voy a hacer ahora que les he dicho quien soy y que soy el más grande, les voy a desnudar mi alma entera para que la admiren por dentro, porque ese será mi mayor regalo, y donde podemos apreciar sus primeras sinfonías como una introducción a su persona, y es  en su tercer sinfonía donde podemos empezar a captar mejor su ideales que busca transmitir, en su sinfonía heroica en su segundo movimiento percibimos  es el entierro, la marcha fúnebre, el momento de pensar en un gran hombre, entonces entra aquí su quinta sinfonía donde nos regala 4 notas que se convierten en las más famosas de la historia, y después se levanta un día  donde nos muestra su novena sinfonía, es aquí donde logramos establecer que desde la marcha fúnebre que es su 3er sinfonía hasta la novena que es el himno a la alegría está toda nuestra vida, que no es solo la suya, sino que también es toda la nuestra, para decirnos desde el principio hasta el final como somos, fue el hombre mejor capaz de explicarnos quiénes somos y por qué somos como somos, y lo hace sin ninguna pretensión siendo sordo, un hombre que se avergonzó, y se ocultó de los demás porque era sordo, esto que acabo de escuchar a través de estos intérpretes el nunca lo escuchó y me pone a pensar un momento, en que Beethoven quizá no era un gran melodista, y sus armonías muchas veces eran débiles, su ritmo muchas veces es primario que cuando tomamos esas cosas que separadas no son nada y las unimos pum explotaba el frenesi de emociones comiendo nuestras neuronas, y es en este punto donde nos enseña, siendo el primer artista, el primer músico con conciencia de artista, en que habrá mil intérpretes o compositores  pero Beethoven solo uno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (32 Kb) docx (7 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com