ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DEADPOOL


Enviado por   •  3 de Marzo de 2016  •  Trabajo  •  586 Palabras (3 Páginas)  •  250 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD UNIMINUTO

COMUNICACION SOCIAL Y PERIODISMO- CEPLEC

Deadpool- Imagen y comunicación

Presentado por

Angie Estefany Díaz Vidal

Fecha:

29 de Febrero del 2016

 “Tuve una pesadilla con Liam Neeson, soñé que yo secuestraba a su hija y a él no le gustaba. Hicieron tres de esas películas, en cierto punto te tienes que preguntar si él es un buen padre”.

-Deadpool

En esta escena, se puede analizar que el personaje se encuentra pensativo sobre el destino que le espera después de saber sobre su enfermedad, un cáncer terminal. Su novia que está durmiendo en la misma habitación, se despierta y le pregunta que le sucede al encontrarle de esa manera en horas de la madrugada, pero él le evade respondiendo con esta cómica y posiblemente, fingida reflexión, pues en realidad esta adolorido del daño que ella está sufriendo por verle en ese estado.

Analizando a Deadpool, la crueldad de la guerra y la vida traumática que tuvo desde su infancia, hicieron que tuviera una visión diferente a como la tienen personajes como Batman, Spiderman y otros, los cuales son parte de la dominación hegemónica de Hollywood, pues estos y otros cercanos, dan la perspectiva única desde su cultura, imponiéndola globalmente por medio de la intermedialidad, pues los comunicólogos la utilizan en estas historias, publicándolas en historietas, DVD, videojuegos, películas y demás, así es como este anti- héroe es conocido como una imagen icónica, los productores le crearon con esta intención lingüística, exhibiendo incontables denotaciones y connotaciones para hacerle a propósito, un icono totalmente diferente en todos los sentidos a los superhéroes ya conocidos. En esta película, Wade decide ganarse la vida, ofreciéndose como sicario, solo aceptando los trabajos que consistían en asesinar a una persona que relativamente lo mereciera, a causa de esto, cambiaba de rostro frecuentemente mediante cirugía para salirse de problemas, tiempo después, es diagnosticado de cáncer y finalmente, se une como voluntario al proyecto Weapon X, una vez en el laboratorio, es sometido a un experimento, es así como se elimina el riesgo de muerte por cáncer, aunque deja efectos secundarios como la inestabilidad emocional y mental, así como su rostro totalmente desfigurado, los cuales le traerían fuertes consecuencias en el futuro.

En torno a lo expuesto, Deadpool, tiene una visión muy particular de la muerte, le ve de una forma menos importante, por así decirlo, para él, la muerte es necesaria para la sociedad, en una forma simbólica, refiriéndose a la justicia, por esto mismo, la manera de su vivir, le convierte en un antihéroe, pues su carácter no corresponde al modelo ético del héroe clásico. Por eso, como podemos ver en la oración que aparece al principio, él mismo toma la vida y la muerte con humor, aunque analizándole profundamente, nos podremos dar cuenta de que este es un mecanismo para esconder como verdaderamente se siente, notando que la idea de sus creadores es siempre emitir un mensaje subliminal durante la película, convirtiéndola en jocosa y morbosa, recurriendo también a burlarse de alguna manera sobre producciones visuales y musicales que se han publicado en el mismo medio, tomando también como referencia la actualidad mundial, lo cual la vuelve más escandalosa y atrayente al público. Por lo mismo, en la actualidad, cuenta con una enorme cantidad de seguidores, que tal vez no sigan la totalidad de trabajos hechos en su referencia, pero se basan en la mediatización de su personaje entre la cultura popular, por medio de memes en internet, videojuegos o historietas, producto de la retórica que ha sido aplicada en los mensajes que comunican su imagen como tal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (114 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com