ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DOCUMENTAL INSIDE JOB


Enviado por   •  16 de Septiembre de 2014  •  649 Palabras (3 Páginas)  •  294 Visitas

Página 1 de 3

DOCUMENTAL INSIDE JOB

Explica de una forma bastante sencilla lo que ha sucedido en el mundo en los últimos treinta años para que llegar a la situación de la crisis financiera internacional.

Este Documental habla sobre la crisis financiera a finales de los años 2000 y la corrupción sistémica de los Estados Unidos por los servicios financieros de la industria y las consecuencias de la corrupción sistémica, debido a los cambios en el entorno de políticas y prácticas bancarias, lo que ayudo a crear la crisis financiera.

Se inicia con una mirada a cómo Islandia era muy desregulado en 2000 y sus bancos fueron privatizados .Cuando Lehman Brothers quebró y AIG se derrumbó el 15 de septiembre de 2008, Islandia y el resto del mundo entró en una recesión global.

Se centra en los cambios de la industria financiera en las décadas pasadas que han llevado a la crisis, los movimientos políticos hacia la desregulación, y cómo la evolución de ámbitos financieros complejos como el mercado de derivados permitieron grandes incrementos en el riesgo financiero adoptado, al permitir eludir las regulaciones que tenían como fin controlar el riesgo sistémico. Al describir el desarrollo de la crisis, también se examina el conflicto de intereses del sector financiero, sugiriendo que se trata de una práctica que en muchas ocasiones se oculta al público.

Otro tema tratado son los elevados salarios de la industria financiera, y cómo en las últimas décadas han crecido varias veces por encima de los incrementos en los otros sectores. Incluso en los bancos que han quebrado, el documental muestra como sus directores encajaron cientos de millones de dólares en el periodo que precedió a la crisis, de los cuales han conservado su totalidad, dando a entender de nuevo que el equilibrio entre riesgo y beneficio se ha roto.

También examina la función de las universidades en la crisis, explorando así un tema al que previamente no se le había dado relevancia. Ferguson nota por ejemplo que el economista de Harvard y antiguo director del Consejo de Asesores Económicos bajo la administración Reagan, Martin Feldstein, fue director de la aseguradora AIG y antiguo miembro del consejo directivo del banco de inversión J.P. Morgan & Co.. Ferguson también nota que muchos profesores de renombre y miembros del establecimiento de las escuelas de comercio y de negocios registraban un gran porcentaje de sus ganancias trabajando como consultores, u oradores en eventos públicos. Por ejemplo, el actual decano de la escuela de negocios de la Universidad de Columbia, Glenn Hubbard recibió así cientos de miles de dólares. Hubbard también tiene vínculos con Kohlberg Kravis Roberts y BlackRock Financial. Al igual que el actual director del Departamento de Economía de Harvard, John Y. Campbell, Hubbard contradice la existencia de cualquier conflicto de interés entre la academia y el sector bancario.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com