ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EDUCACION MUSICAL


Enviado por   •  17 de Octubre de 2013  •  Tesis  •  1.048 Palabras (5 Páginas)  •  276 Visitas

Página 1 de 5

REPUBPLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO MARIO BRICEÑO IRAGORRY

VALERA ESTADO TRUJILLO

INTEGRANTE:

EVA RIVAS

B4NB

EDUCACION MUSICAL

La música se puede definir como un conjunto de sonidos ordenados de una determinada manera y que transcurren en un tiempo determinado. Todos los estilos, tanto la música clásica como la folclórica, el rock o el jazz, cumplen con esta definición.

ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA MÚSICA

El lenguaje musical estudia todos aquellos elementos con los que se puede hacer música. Es una asignatura primordial en los conservatorios, ya que ayuda a entender todo lo que luego se va a escuchar en un disco o se va a estudiar en un instrumento.

EN LA MÚSICA HAY TRES ELEMENTOS PRIMORDIALES

 Ritmo:

Todas las piezas musicales tienen un ritmo característico que las hace diferenciarse entre ellas. No obstante, y siguiendo con el mismo ejemplo, dos valses diferentes tendrán un ritmo muy parecido, y a dos sevillanas distintas les pasará lo mismo.

 Melodía:

Al ritmo se le une la melodía, que consiste en una sucesión de sonidos de distintas alturas (graves y agudos). Para construir las melodías se utilizan las notas musicales: do, re, mi, fa, sol, la y si.

 Armonía:

Son una serie de normas que regulan cómo se comportan los sonidos cuando suenan varias notas a la vez. Hay música que no tiene armonía, como una melodía cantada por una sola persona; en este caso, solo habría una melodía con un ritmo. Si a esta le añadiéramos un acompañamiento de piano, ya tendríamos la armonía.

COSTUMBRES Y TRADICIONES

El folklore es el conjunto de manifestaciones características de un pueblo, que tienen sus raíces en el sentir de este. Es considerado parte del aprendizaje humano que aporta información para la historia de la humanidad. Se presenta bajo una gran gama de posibilidades, pero lo que nos interesa desde la educación musical son las canciones, danzas, tradición oral, instrumentos, entre otros.

Uno de los bailes típicos de Venezuela es el siguiente:

“La Burriquita” la bailan la mayor parte de las poblaciones de Venezuela en la época de carnaval. Consiste en el disfraz de un jinete, que puede ser hombre o mujer, sobre una burrita.

El bailador(a) dentro de un armazón que simula la Burriquita baila al ritmo de la música y el canto, zapateando y corcoveando.

INSTRUMENTOS MUSICALES TIPICOS

 El Cuatro:

Es un instrumento cordófono; está considerado como el instrumento nacional de Venezuela. Es una guitarra pequeña de cuatro cuerdas. Se utiliza como instrumento de armonía o de acompañamiento; con habilidad se puede utilizar como solista.

Las partes que constituyen un cuatro son:

Clavija, traste, cuerdas, puente, caja de resonancia, mástil o diapasón y clavijero.

 El Arpa:

Es un instrumento cordófono de forma triangular de muchas cuerdas de diversos tamaños. El arpa es popular utilizada en Venezuela se diferencia del arpa universal clásica en la afinación.

Las partes de un arpa popular:

Llaves, consola, cuerdas, caja de resonancia y columna.

 Las Maracas:

Es un instrumento idiofónico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com