ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion Musical


Enviado por   •  10 de Julio de 2013  •  796 Palabras (4 Páginas)  •  280 Visitas

Página 1 de 4

La educación musical

en el jardín

Introducción:

Edgar Willems, pedagogo, musicólogo e investigador,

expresa que la música favorece el impulso de la vida interior,

y apela a las principales facultades humanas: la voluntad, la

sensibilidad, el amor, la inteligencia, y la imaginación creadora. Señala que una de las tareas de la nueva pedagogía es unir los aspectos artísticos y científicos de la música y armonizar el saber, la sensibilidad y la acción.

Al referirse a la naturaleza de la música, nombra a los tres elementos fundamentales: el ritmo, la melodía y la armonía, tributarios de la vida fisiológica, afectiva y mental.

La educación musical puede comenzar en el jardín pero, dentro del núcleo familiar, la madre desempeña una función muy importante, ya que es ella la que puede despertar en el niño, a través de canciones de cuna, rondas, etc., el sentido auditivo y rítmico.

Propósitos del docente de Educación Musical:

- Lograr que el niño ame la música y se exprese a través de ella, motivándolo con distintos recursos.

- Propiciar la adquisición de valores estéticos.

- Detectar problemas motrices, de conducta y aprendizaje.

- Detectar problemas auditivos, de lenguaje y de fonación.

- Favorecer el desarrollo integral del niño.

- Contribuir al desarrollo de las estructuras inteligentes con la ejercitación de las relaciones temporo-espaciales.

- Contribuir al logro de la madurez necesaria para su ingreso al mundo de las cosas reales.

- Capacitarlo para la próxima etapa escolar.

- Específicamente, propiciar el cultivo de la voz, el oído, el ritmo y la sensibilidad musical.

Algunos objetivos de la Educación Musical:

- Que el niño ame la música y se exprese a través de ella.

- Que forme valores que lo inicien en el goce estético.

- Que pueda beneficiar su respiración, articulación causa- efecto y la higiene de la voz.

- Que pueda desarrollar un sentimiento patriótico y el respeto por las tradiciones.

- Experimentar satisfacción por algo logrado.

- Que logre un buen cultivo de la voz, oído, ritmo y sensibilidad musical.

Actividades:

La clase de música será un verdadero JUEGO. Mediante un método totalmente activo, el niño aprenderá en el jardín a jugar (trabajar) con los sonidos, y gozará la tarea de la creación de la música. Tendrá una participación continua en el descubrimiento y la experiencia directa afectiva, sensorial y motora. Aprenderá música haciendo música: jugará, cantará, correrá, saltará, bailará, palmeará, se balanceará al ritmo.

Recomendaciones para cada nivel de aprendizaje:

Nivel 1: Fundamentalmente, la maestra debe cantar todo lo que pueda. Sería muy beneficioso que la música y las canciones inundaran al niño en todos los momentos que el tiempo y las posibilidades lo permitan. Canciones sencillas, de fácil comprensión, que puedan ellos no sólo escuchar sino también reproducir. Son buenos los juegos imitativos, personajes, animales, oficios que se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com