ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El valor del ser humano que propone la película “Yo, Robot”


Enviado por   •  30 de Abril de 2013  •  Resumen  •  817 Palabras (4 Páginas)  •  1.712 Visitas

Página 1 de 4

El valor del ser humano que propone la película “Yo, Robot”

La película “Yo, robot” es una interpretación, mas que una adaptación de una historia corta con el mismo título escrita por Isaac Asimov en 1950 en la que formuló las ahora famosas tres leyes de la robótica, las cuales han influido la programación de estas máquinas en la actualidad:

1. Un robot no debe dañar a un ser humano o, por su inacción, dejar que un ser humano sufra daño

2. Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la Primera Ley.

3. Un robot debe proteger su propia existencia, hasta donde esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.1

Asimov estaba preocupado por las historias de ciencia ficción sobre científicos locos y sus experimentos, al mismo tiempo que veía a los robots con un gran potencial de traer beneficios a la humanidad. En la película “Yo, robot”, el director Alex Proyas se enfoca en la amenaza de robots tomando el control de la humanidad. Estos temores no solo se ven en el mundo de la ciencia ficción. Bill Joy, científico de alto rango en Sun Mycrosistems, y uno de los encargados de la Comisión Presidencial de Inteligencia Artificial de los Estados Unidos advirtió en un artículo publicado en la revista Wired2 en el año 2000 sobre el hecho de que la robótica, la nanotecnología y la ingeniería genética son tres grandes peligros que enfrenta la humanidad y que podría llevarla a su extinción.

La película presenta a los robots en un mundo en el que conviven con las personas de una manera natural, haciendo trabajos para ayudar a las personas. Aunque el futuro que presenta parece distante, especialmente bajo los efectos de la actual recesión, siendo Japón el caso más ilustrativo3, es interesante preguntarse cómo sería el mundo si hubieran robots que realizaran las actividades que se muestran en la película. Estos robots responden a las tres leyes formuladas por Asimov, sin embargo el argumento que la película propone es sobre una interpretación que la computadora central de los robots hace de esas leyes, convirtiendo a los demás robots en opresores de los humanos creyendo que era para protegerlos de ellos mismos.

Esta “evolución” de la lógica de la computadora responde a conclusiones a las que llegó luego de observaciones y deducciones. Sin embargo, el ser humano es capaz de unir este juicio lógico con la habilidad innata de utilizar los sentimientos para elegir una manera ética de hacer las cosas de acuerdo a la moral que posee. Este razonamiento puede aplicarse a ciertos trabajos. Un robot por definición es un agente artificial mecánico o virtual. Es una máquina usada para realizar un trabajo automáticamente y que es controlada por una computadora. No es natural, sino que ha sido creado artificialmente, Puede sentir su entorno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com