ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estetica Musical


Enviado por   •  12 de Mayo de 2022  •  Examen  •  1.010 Palabras (5 Páginas)  •  83 Visitas

Página 1 de 5

Examen de Estética Musical II

Describa y ejemplifique, concepto de Estética aplicado a la música o el arte en general.

Aplicado a él gran panorama artístico y a términos generales la estética es una rama de la filosofía cuyo objetivo o propósito es el estudio de la belleza y los valores estéticos disonantes y consonantes, aspectos que más bien son valores subjetivos. El concepto de estética aplicado a la música en la actualidad no busca ni persigue el concepto de la belleza ni en un sentido puro ni un ideal, más bien su búsqueda consiste en encontrar la forma de expresar de la mejor forma posible los sentimientos que el autor desea reflejar en la obra. La Estética musical explora y analiza las características que identifican y definen un estilo musical, técnicas, como la armonía, melodía, ritmo, entre otras, y las cualidades del sonido, la acústica aplicada, los instrumentos que se usan sean aerófonos, membranófonos, cordófonos, electrófonos, y demás; las emociones y sentimientos que pretenden transmitir. A lo largo de la historia la estética musical ha estudiado las diferentes formas o concepciones de la música que culturalmente caracteriza a los diversos pueblos y su evolución e influencia en otros. Por ejemplo las características del blues se dieron a través de los esclavos provenientes principalmente de la costa de África, al ser transportados en barcos el único instrumento con el cual contaban era su voz, posteriormente en las plantaciones se dio un mestizaje con la cultura musical religiosa de Estados unidos del sur y nacieron las “worksongs”, cuya característica principales son los cantos de lamento, posteriormente nacería el blues el cual conservo dicha característica como una fundamental del género. El Blues termino expandiéndose en los Estados unidos y evolucionando en variantes características de los distintos estados.

2. Mencione antecedentes de la música en Norte América y de América en general. Me refiero en particular, a las 3 culturas o corrientes generadoras de las distintas manifestaciones musicales en el continente.

Separando el continente americano en dos partes: Norteamérica y Latinoamérica nos damos cuenta de cuáles son los elementos principales adoptados por cada mitad del continente y a la vez introducidos por las influencias externas africanas, europeas y las de origen indígena.

Norteamérica

Empezando por Norteamérica, como se mencionó anteriormente el Blues es un estilo que se desarrolló en el sur de los Estados Unidos, pero encuentra sus orígenes en la costa de África occidental, a través del tráfico de esclavos que data del siglo XVII hasta el año de 1812. Una característica fundamental del Blues son los cantos tristes o de lamento que reflejan el dolor y sufrimiento que los esclavos usurpados de su hogar ahora empleados en las plantaciones de algodón sentían a merced del abuso y violencia a la que los sometían sus amos norteamericanos, Las “worksongs” fueron un mestizaje entre ese estilo de canto que caracteriza al blues, y la cultura musical religiosa de los Estados Unidos, también caracterizados por la dinámica de pregunta y respuesta y hasta este momento no eran acompañados por ningún tipo de instrumentación. Posteriormente nacería en forma lo que conocemos como Blues, el cual ya era acompañado por una instrumentación, siendo común el martilleo de las teclas del piano, cuerdas de la guitarra y el uso de un tubo de cristal o metal que se deslizaba a lo largo de las cuerdas para producir un efecto slide. Los estilos principales y similares del Blues son el Delta Blues originario del Mississippi, el Piedmont que se caracteriza por la técnica del fingerpicking y el Texas Blues que se diferenciaba por su canto más desenfadado. En los años 30 nacieron variantes en distintas ciudades como el Chicago Blues, el Blues de California, Memphis y Saint Louis.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (47 Kb) docx (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com