ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CINE DE AMIENS


Enviado por   •  21 de Marzo de 2021  •  Síntesis  •  3.392 Palabras (14 Páginas)  •  153 Visitas

Página 1 de 14

FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CINE DE AMIENS

GARCIA Jean-Pierre

Marina Payeras Jaume

“Una película de éxito es aquella

que consigue llevar a cabo una idea original.”

Woody Allen

Como cada año y como lleva haciéndose ya muchos años atrás, los días  16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22 del pasado mes de noviembre se celebró el 32º Festival Internacional de Cine de Amiens (2012).

El festival contó con más de 300 interesantes películas y cortometrajes, dramas y documentales en el que acudió un gran número de personas, cosa que pude comprobar porque en algunas películas la sala estaba tan llena que faltaron sillas para abastecer a todos los espectadores.

        Como dato de interés, el jurado internacional estuvo presidio por el Sr. Mehdi Charef (director y escritor de Argelia) e integrado por Catherine Ruelle (periodista francesa), Leila Kilani (directora marroquí), Lolita Chammah (actriz y directora francesa) y Michel Abramowicz (director de fotografía francés).

        En mi opinión, el Festival Internacional de cine de Amiens estuvo repleto de películas interesantes aunque algunas me gustaron más que otras porque por el título y la descripción de la película en el catálogo me había hecho una idea de cómo podría ser la película que luego no encajó del todo con lo que me había imaginado, y no solo eso sino que me decepcionó porque me esperaba una historia más acorde a mis gustos y preferencias.

        He intentado acudir a una serie de películas de diferente trama, como ya he dicho unas me gustaron más que otras, más que nada porque algunas las entendí más que otras. Por ejemplo una de las películas que vi fue la de “Klimt” una película basada en el sigo 19-20 que narraba la historia de un famoso pintor vienés quien dedicaba su vida a las mujeres que en la película son coprotagonistas junto a él.

        El señor Gustav Klimt  se inspira en sus musas para pintar y en una de sus exposiciones le presentan a la bailarina y actriz Lea de Castro la musa que más inspira al pintor y por la que siente una fuerte atracción. A parte de sentirse atraído por sus musas, Gustav Klimt está casado.

        El pintor tiene conflictos con las autoridades de Viena quienes le confiscan unos cuadros que el Estado considera demasiado escandalosos. Klimt roba sus propios cuadros de una exposición que tendrá que pagar para no ir a la cárcel.

Está fue la película que más me costó entender ya que lo poco que hablaban los actores era muy abstracto por lo que yo interpreté. En cuanto al protagonista de la historia me sorprendió su forma de ser ya que había momentos en la película que se le veía tan perdido que yo no sabía si él estaba loco o había tomado drogas. De la parte final de la película no entendí quien era el hombre que estaba en la otra sala vigilando al pintor con la mujer que se hacía pasar por Lea de Castro, y que al final Klimt descubre que la verdadera Lea de Castro está muerta y la mujer con la que se había estado viendo solo era una actriz que se hacía pasar por ella.

        

Otra de las películas que vi fue “Chaika”, esta película narra la historia de un hombre que le cuenta a su hijo como conoció a su madre, una mujer prostituta que trabajaba en un barco de pescadores y que un día uno de ellos la deja embarazada pero no es el padre del bebé sino otro de los pescadores quien al ponerse de parto la recoge del hospital y se la lleva con él a casa de su familia que vive en una cabaña de un monte de Siberia. La mujer nunca fue recibida con los brazos abiertos en esa casa porque no se fiaba de ella. Durante el transcurso de la película la madre del marinero muere cuando los hermanos y él están lejos de casa trabajando.

Al volver a casa y ver que la madre no estaba la mujer les contó que había muerto congelada en el porche y ellos intuyeron que se la habían llevado los lobos cosa que enfureció mucho al hermano mayor y se quiso vengar de la mujer violándola y luego la obligó que tuviera sexo con el hermano menor. El otro hermano ya enamorado de ella se enfureció,  se llevó al niño y después volvió a la cabaña a por la mujer.

Abandonaron a los hermanos y se fueron los tres en busca de la familia de ella quienes vivían en Kazajistán allí el marinero y la mujer se casan pero al día siguiente ella se había marchado de la casa.

Desde el principio de la película se puede apreciar como la mujer siempre suele estar triste e incómoda con su vida se encuentre en el lugar que se encuentre pero de todas maneras me sorprendió un poco este final porque cuando parece que realmente es feliz al casarse con el marinero ella los abandona y no vuelven a saber nada más de ella.

Otra película que vi en le festival de cine de Amiens fue la de “El limpiador” que contaba la historia de un hombre que vivía en la ciudad de Lima donde había una epidemia que causaba la muerte de hombres y mujeres. El hombre se dedicaba a limpiar y esterilizar los lugares donde morían las personas a causa de esta epidemia y un día limpiando una casa se encontró a un niño que acababa de perder a su madre.

El hombre tras intentar buscar a alguien con quien dejarlo tubo que ser él el nuevo responsable del niño. El hombre durante la película ayuda al niño a adaptarse a su nueva vida sin su madre ni su casa mientras busca algún familiar del niño para que lo cuide.

Después de varios intentos fallidos pide ayuda a un médico quien consigue la dirección y el nombre del padre del niño aunque al ir a presentarle al niño el hombre lo rechaza pero le proporciona el nombre y teléfono de una tía del niño.

El final de la película se ve como el hombre muere porque se había contagiado pero se despide del niño de una manera muy sutil.  Personalmente me gustó muchísimo esta película porque no siempre te encuentras gente tan buena que lo da todo por ti. El hombre no estaba obligado a cuidar al niño y sin embargo lo hizo, le ayudó a superar la muerte de la madre y plantarle cara a la vida. Y a pesar de que la suerte no le acompañaba en la búsqueda de su familia el hombre no se rendía. Lo más bonito fue la despedida con el niño ya que después de dejarlo todo preparado para que llegara la tía del niño él le dijo algo así como –me voy a dormir, si viene la tía no me despiertes-.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (79 Kb) docx (15 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com