ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FISKE Y DEBORD


Enviado por   •  11 de Junio de 2017  •  Ensayo  •  458 Palabras (2 Páginas)  •  166 Visitas

Página 1 de 2

FISKE Y DEBORD

Empezando con el texto de Fiske, este gira en torno al concepto de cultura popular, nos menciona que esta cultura debe de ser creada por las personas, por lo que para un producto se llegue a convertir en algo que llamemos “popular”, la gente ordinaria como todos nosotros debe de ser capaz de adaptarlo a nuestras propias vidas, y para que estos sean adaptados, deben de atraer de cierta manera nuestros intereses.

Fiske menciona además que en una sociedad de consumo como la nuestra, toda la mercancía tiene un valor tanto funcional como cultural, y como vivimos también en una sociedad industrial, la cultura popular se convierte a su vez en una cultura industrializada, debido las ventas de un producto se maximizan cuando la gente lo comienza a consumir, lo que provoca que se convierta en un producto popular.

Debord por su parte menciona como la dominación de la mercancía fue ejercida inicialmente de una manera oculta sobre la economía, que a su vez, en cuanto base material de la vida social, seguía sin percibirse y sin comprenderse, como algo tan familiar que nos es desconocido. Con la revolución industrial, la división manufacturera del trabajo y la producción masiva para el mercado mundial, la mercancía aparece efectivamente como una potencia que viene a ocupar realmente la vida social. Es entonces cuando se constituye la economía política, como ciencia dominante y como ciencia de la dominación.

El espectáculo señala el momento en que la mercancía ha alcanzado la ocupación total de la vida social. La relación con la mercancía no sólo es visible, sino que es lo único visible, para Debord, la mercancía domina a la sociedad.

De todo esto se puede observar las diferencias entre los autores, Fiske pensaba que lo popular venía directo de la gente, mientras que al parecer para Debord involucraba mucho a la industria, y por lo que se lee parece que esto era algo malo, la percepción que Debord tenía del proceso de industrialización no era muy bueno que digamos.

Para ejemplificar esto se me viene a la cabeza el caso de una película que se convirtió en icono de la cultura popular desde hace tiempo, como Star Wars, la que si bien comenzó simplemente como una película más, la misma gente se fue apropiando de ella y tomándola como propia, creando una identidad alrededor de ella, e incluso un estilo de vida.

Al paso del tiempo y viendo el éxito que se tuvo, el proceso de industrialización llevó a la creación de todo tipo de mercancía, que va desde figuras de acción hasta peluches, series de televisión, cómics, videojuegos, lo que logró afianzar aún más todo este universo en la vida de las personas, logrando que llegara a ser el fenómeno que conocemos hoy en día.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (58 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com