ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Bateria


Enviado por   •  18 de Octubre de 2013  •  2.543 Palabras (11 Páginas)  •  193 Visitas

Página 1 de 11

Batería (instrumento musical)

Batería

1) Platillos Ride y Crash

2) Tom de piso

3) Toms 1 y 2

4) Bombo

5) Caja o tarola

6) hi hat o contratiempos.

El batería/baterista suele usar baquetas o escobillas para golpear los parches de los tambores y los platos.

La batería es un conjunto de instrumentos musicales de percusión usado para muchas agrupaciones musicales.

También se refiere al músico que toca estos instrumentos, término recomendado por el Diccionario de la lengua

española de la RAE, aunque también es frecuente el uso del término «baterista» para referirse a este músico.

Historia

Batería de 1935 con algunos

elementos poco comunes hoy en

día.

Los instrumentos de percusión son considerados los más antiguos de los

instrumentos musicales junto a los de viento. El origen de la batería radica en la

unión, en 1890, de unos cuantos instrumentos: los tambores y los timbales, que

surgen de África y China; los platillos, que derivan de Turquía y también de

China; y el bombo, de Europa.

En el siglo XIX los músicos románticos comenzaron a utilizar baterías cada vez

más grandes, que fueron utilizados a principios del siglo XX, en el cakewalk y

otros estilos estadounidenses precursores del jazz.

Antes de que todos los instrumentos fueran unidos y mientras su unión no era

popular, eran tocados por varias personas (entre 2 y 4), cada una de las cuales se

encargaba de alguno de los instrumentos de percusión. Pero las pérdidas durante

la Primera Guerra Mundial afectaron a la alta burguesía, que solía contar con

pequeñas orquestas privadas, y se vieron obligados a reducir el número de

músicos, y en muchos casos éstos, sobre todo los percusionistas, aprendieron a

tocar varios instrumentos a la vez.

Batería (instrumento musical) 2

Con la invención del pedal de bombo (primero, de madera; después, de acero), en 1910, por parte de Wilhelm F.

Ludwig, se permitió que casi toda la percusión pudiera ser tocada por un solo músico.

Composición de una batería

Batería básica con caja, bombo con pedal simple, dos toms

aéreos, un base, un plato hi-hat con su pedal, un Crash y un

Ride.

La batería está compuesta por un conjunto de tambores,

comúnmente de madera, cubiertos por dos parches que están

hechos comúnmente de un material derivado de el plástico y

dependiendo de el tambor es el tipo de parche hay desde

parches muy básicos hasta los parches más complejos

compuestos, por una capa de un plástico base, otra con aceite

que guarda el sonido y crea un "reverb" y otra que es la

sección de golpeo hecha de un material derivado de el látex

para la mayor duración del mismo. Un tambor esta compuesto

por dos parches , uno de golpeo (en la parte superior) y otro

resonante (en la parte inferior). Estos tambores pueden variar

su diámetro, afectando al tono, y la profundidad, variando la

sensibilidad sobre el parche de resonancia.

Además la batería también es acompañada por los

imprescindibles platillos, otros accesorios relativamente

comunes (tales como el cencerro, panderetas, bloques de

madera, entre otros) y ocasionalmente cualquier objeto que

produzca un sonido con cierta músicalidad y del gusto del baterista. La batería se puede afinar con una llave de

afinación y un sistema de capachos o lugs y pernos de afinación que tensan el parche. Mientras más tenso el parche,

más agudo el sonido, y viceversa.

Piezas

Batería vista desde arriba. Consta de una caja en el centro, dos

bombos cada uno con su pedal, dos Toms aéreos, dos Toms base a

la derecha, un hi-hat con su pedal a la izquierda de la caja, un

plato Ride (el más grande) a la derecha de la caja, varios Crash, un

pequeño Splash y un China.

• Bombo: Usualmente tiene un diámetro desde 18” hasta

26”, y una profundidad de entre 14” y 22” aunque

también se los encuentra desde las 16 pulgadas hasta

las 28 pulgadas de diámetro. El más usado es el de

22×18”. El bombo generalmente se maneja con el pie a

través de un pedal con una maza. También se puede

manejar con un doble pedal, usando los dos pies que,

comúnmente se conectan por medio de un sistema

cardanico que activa la segunda maza, aunque existen

diversos sistemas, incluso algunos de activación con el

talon y la punta de los pies. El bombo posee la voz

más grave y potente de todo el conjunto y, por ello,

cumple una función de cimentación básica en la

interpretación.

• Caja, tarola o redoblante: Suelen tener un diámetro de

14”, pero los hay desde 10” a 17”. La profundidad

estándar es 5,5”, pudiendo variar desde 3,5” (piccolo) hasta 8,0”. A diferencia de los otros tambores, la caja posee

una bordona o conjunto de alambres que, colocada en contacto con el parche de resonancia, produce su vibración

por simpatía y el característico sonido a zumbido de la caja. Su función es marcar los compases, lo que no impide

Batería (instrumento musical) 3

que se use libremente logrando cambios en la marcha y/o contratiempos

• Tom toms o toms: Miden desde 6” hasta 15” de diámetro. Generalmente van montados sobre el bombo, pero si se

usan más de dos, llevan soportes adicionales muchas veces los toms van sobre los pedestales de los platillos.

• Tom base o tom de piso (goliat): Miden desde 14” hasta 20” pulgadas de diámetro. Generalmente poseen patas

individuales, pero algunas veces permiten ser anclados a un pedestal de platillo.

• tom toms toms o tom de pie :es el que sirve para poder poner el pie y asi poder tocar mas comodamente

Platillos

Diversos platillos tipo hi-hat o charles. Nótese que

cada hi-hat se compone de dos platillos, uno superior

cuya altura se controla con el pedal y otro inferior,

generalmente más pesado.

• Crash o Remate: Platillo mediano de 12” a 20”. Se utiliza para

dar énfasis en los pasajes musicales y para algunos ritmos.

• Ride o Ritmo: Platillo grande cuyo diámetro varía entre 17” y

24”, aunque hay marcas a modo de curiosidad que los

fabricaron de 26" e incluso hasta de 32”. Los más comunes son

los de 20” 21" y 22”. Muchas veces se usan para llevar el ritmo

en sustitución del hi-hat.

• Splash: Platillo pequeño que varía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com