ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Educación Musical


Enviado por   •  4 de Mayo de 2014  •  1.345 Palabras (6 Páginas)  •  238 Visitas

Página 1 de 6

Asignatura: Música en la Educación Infantil

Tipo: Obligatoria de Universidad

Créditos: 4,5 (1,5T+ 3P)

Carácter: Cuatrimestral

Curso: 3º Magisterio

Especialidad: Educación Infantil

Profesora: Mª Teresa Segura López

Departamento: Didáctica de la Expresión Musical,

Plástica y Corporal

Área: Didáctica de la Expresión Musical

_______________________________________________

PROGRAMA DE

MÚSICA EN LA EDUCACIÓN

INFANTIL

Curso 2006- 2007

2

OBJETIVOS:

- Tomar conciencia de la importancia de la Educación Musical.

- Desarrollar la voz, el sentido auditivo y el ritmo.

- Desarrollar la capacidad de expresión y comunicación a través del

ritmo, la danza, el movimiento corporal y la música.

- Profundizar en el verdadero sentido que debe tener la Educación

Musical en la escuela.

- Utilizar la música como elemento integrador en otras áreas de

conocimiento.

- Lograr un mayor acercamiento del alumnado a la Música

despertándoles la sensibilidad musical, y así ofrecerles el modo de

germinar, en los niños y niñas, el amor y el aprecio a la música.

- Esquematizar un orden empírico de actividades rítmicas, corporales,

melódicas y auditivas ideadas para la enseñanza musical en la

Educación Infantil.

- Utilizar la voz y el propio cuerpo como instrumentos de

representación y comunicación musical y dramática, y contribuir con

ello al equilibrio afectivo y la relación con los otros.

- Conocer y estudiar el desarrollo normativo de la Ley Orgánica de

Educación (L.O.E.) y el currículum de Educación Infantil.

- Hacer un estudio comparativo entre la L.O.G.S.E. y la nueva Ley

Orgánica de Educación (L.O.E.)

- Conseguir realizar programaciones de aula en las que la Música se

utilice como eje globalizador.

- Conseguir, a través de una educación musical intercultural,

enriquecernos todos conociendo las diferentes culturas, aprendiendo

a valorar y respetar sus tradiciones y costumbres.

- Fomentar la música como elemento integrador y potenciador de

valores.

CONTENIDOS (programa teórico y práctico):

TEMA 1: LA AUDICIÓN MUSICAL.

1.1. El desarrollo de la sensorialidad auditiva.

1.2. Los sonidos de animales, humanos, de la naturaleza, de

la ciudad,...Reconocimiento.

1.3. Los instrumentos musicales. Reconocimiento.

1.4. La audición musical activa. Apreciación Musical.

Análisis.

1.5. Discriminación auditiva. Repertorio de audiciones.

1.6. La audición musical. Aplicaciones didácticas.

3

TEMA 2: RITMO Y MOVIMIENTO.

2.1. El sentido rítmico en el niño y en la niña.

2.2. El ritmo y los movimientos corporales.

2.3. Ritmo y lenguaje.

2.4. La danza en la escuela. Coreografías básicas.

2.5. El cuerpo como instrumento: la percusión corporal.

TEMA 3: LA CANCIÓN INFANTIL.

3.1. Criterios para analizar, adaptar y seleccionar

el repertorio de canciones.

3.2. La canción como recurso globalizador.

3.3. El proceso de enseñanza-aprendizaje de las

canciones.

3.4. Crear canciones.

TEMA 4: LA MÚSICA COMO EJE GLOBALIZADOR EN EL AULA

DE INFANTIL.

TEMA 5: EL CUENTO MUSICAL COMO RECURSO DIDÁCTICO EN

EL AULA.

TEMA 6: EDUCACIÓN MUSICAL, ESCUELA Y DIVERSIDAD

CULTURAL.

TEMA 7: DESARROLLO NORMATIVO DE LA L.O.E.: EL

CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INFANTIL.

6.1. La Expresión Musical en la Educación Infantil.

6.2. Principios metodológicos de la etapa.

6.3. Contenidos, objetivos, organización en ciclos,

secuenciación,…

TEMA 8: ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LA L.O.G.S.E. Y LA

NUEVA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (L.O.E.).

TEMA 9: LA METODOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.

TEMA 10: CONCEPCIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DE AULA EN

LA EDUCACIÓN INFANTIL.

4

LA UNIDAD DIDÁCTICA GLOBALIZADA COMO

ALTERNATIVA E INSTRUMENTO DE PLANIFICACIÓN

DIDÁCTICA.

TEMA 11: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICO MUSICALES.

METODOLOGÍA:

Partiendo de los principios psicopedagógicos de la educación musical

escolar, la metodología ha de ser activa, participativa, globalizadora,

constructiva, investigadora, vivenciada, creativa, interdisciplinar,... En las

clases se realizarán ejercicios y actividades individuales y grupales, en los

que se aplicarán los contenidos del programa con un criterio globalizador.

Se buscará siempre la conceptualización de las experiencias vividas y

compartidas en clase y la interrelación de los contenidos de la asignatura.

Los contenidos del programa se completarán con trabajos individuales o en

grupos y serán expuestos en clase.

Debido a las características de esta asignatura y a su enfoque globalizador,

los contenidos de ésta se trabajarán de forma simultánea y globalizada.

ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN:

Tipo de evaluación: formativa, continua y global.

Para la evaluación de la asignatura se tendrán en cuenta los siguientes

apartados:

1.- Asistencia a clases, seminarios, tutorías y conciertos (un concierto

obligatorio) con actitud de interés y participación.

2.- Observación sistemática y continua de la participación del alumnado en

clase.

3.- Examen teórico (sobre temas relacionados con la educación musical en

infantil y basado en el temario) y práctico (canciones; elaboración de un

pequeño cancionero y cómo trabajarlo) sobre los contenidos del programa.

5

4.- Elaboración de trabajos individuales y grupales. Los trabajos se

expondrán en clase.

5.- Para la calificación global de la asignatura será necesario haber

superado cada uno de los apartados anteriores.

TRABAJOS INDIVIDUALES

- Diseñar una Unidad Didáctica globalizada siendo el eje vertebrador

la música.

Fecha de entrega: 25 de enero de 2007.

- Trabajo sobre la LOE.

- Memoria/Diario sobre todas las actividades realizadas en el aula.

Fecha de entrega : Se entregará el día del examen final (convocatoria

de febrero).

TRABAJOS GRUPALES (pequeño grupo/gran grupo)

- Cómo trabajar una canción en el aula de infantil. Para este trabajo

tendremos en cuenta el proceso de enseñanza-aprendizaje

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com