ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

"La Institucionalización De La Cultura" (Capítulo n° 3 De "Diversidad Cultural Y Mundialización" De Armand Mattelart).


Enviado por   •  15 de Agosto de 2012  •  1.281 Palabras (6 Páginas)  •  1.939 Visitas

Página 1 de 6

“La institucionalización de la cultura”

(Capítulo n° 3 de “Diversidad cultural y mundialización” de Armand Mattelart).

El objeto principal que el texto aborda, como dice su título, son los inicios de la institucionalización de la cultura; explica los conflictos relacionados al proceso, los problemas conceptuales respecto la cultura de masas, la manipulación y otros temas.

En noviembre de 1946 se crea la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). Desde su creación los problemas conceptuales fueron parte de su desarrollo, ya que los países miembros no lograban ponerse de acuerdo en lo que se entendía por Educación; cosa distinta ocurría con la dimensión cósmica de la cultura.

La cultura de incorpora al ámbito de competencia de la UNESCO a finales de la segunda guerra mundial. Los discursos que celebran su nacimiento hablan de un común denominador de esperanza que une a los hombres. La UNESCO se propone (a través de la radiodifusión, literatura, arte y realizaciones culturales) desarrollar una mejor comprensión de las cualidades comunes de la humanidad. En este objetivo se observan algunas fisuras ya que no existía la participación de una gran potencia: la Unión Soviética. Este acontecimiento favoreció la tesis liberal conocida como “free flow of information” impulsado por los representantes de las industrias mediáticas. En su definición apunta: <<facilitar la libre circulación de las ideas por medio de la palabra y de la imagen>>. La diplomacia norteamericana hace de esta doctrina su eje de política internacional en materia de intercambios culturales: <<el departamento de Estado tiene el propósito de hacer todo cuanto esté en su mano […] para contribuir a eliminar los obstáculos a la expansión de los productos de las empresas privadas norteamericanas […]>> (ya sea prensa, revistas, películas u otros).

Desde sus inicios en la UNESCO, el concepto de cultura divide, en sus inicios por no estipular un uso específico y luego por asimilar “popular culture” y “mass culture”. Según Daniel J. Boorstin, Estados Unidos es <<el primer pueblo de la historia que ha dispuesto de una cultura popular organizada de forma centralizada y producida masivamente>>. Para Boorstin, en un país como Estados Unidos, donde las comunidades de consumidores son características, la publicidad se ha convertido en el núcleo de la cultura popular. Esta noción capitalista de cultura, generó que en otros países como Francia, el término “comunicación” fuera reemplazado por el de “información” en el término medios de comunicación.

La puesta en marcha del Plan Marshall proporciona una idea de la posición que empieza a ocupar la <<industria cultural>> en las relaciones internacionales; se vive un desequilibrio tras la afluencia abrupta del stock de películas norteamericanas. En 1946 Francia (con motivo de la renegociación de la deuda externa con EE.UU) firma un acuerdo sobre cuotas de importación de películas, que impone a Francia que de cada 13 semanas, tan sólo 4 podían ser dedicadas a películas nacionales. Esto genera huelgas de actores, realizadores y técnicos que dará como resultado congelar parte de los beneficios anuales de las películas norteamericanas y se reinvierten en la actividad cinematográfica francesa. Gran Bretaña será el próximo en adoptar este tipo de medidas, además de asegurar en la producción el trabajo de al menos un trabajador de su nacionalidad.

Francia es quien más avanza en la institucionalización, a consecuencia de la Ocupación, se implantaron organizaciones como el Comité de l'Organisation de l'Industrie Cinématographique (COIC), un sistema de anticipos a la producción avalado por el Crédit National (Creton, 2004) y el Instituí des Hautes Études Cinématographiques (IDHEC). Todo esto, en palabras de Marcel L’Herbier <<dentro de una modesta aunque apreciable medida, con una política superior de la distracción humana>>. El objetivo final era devolverle a la sociedad francesa un proyecto de futuro lejos de las potencias del dinero, ejerciendo el pluralismo. En 1945 se

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (8.3 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com