ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Marimba


Enviado por   •  20 de Abril de 2015  •  967 Palabras (4 Páginas)  •  1.366 Visitas

Página 1 de 4

Marimba

Marimba

Marimba-Antonko-AMC12.jpg

Tesitura

Marimba-Range.jpg

Características

Clasificación Idiófono

Instrumentos relacionados xilófono, balafón, Hang, Glockenspiel o Lira, Vibráfono, Campanas tubulares

Músicos Categoría:Marimbistas

[editar datos en Wikidata]

La marimba es un instrumento de percusión idiófono, de forma parecida al xilófono. Posee una serie de láminas de madera de distintos tamaños, dispuestas de mayor a menor, que se golpean con mazas para producir notas musicales. Cada tecla tiene su propia caja de resonancia y el conjunto está fijo en un armazón con patas.

Índice [ocultar]

1 Origen

2 Parque de la Marimba

3 Monumento a la Marimba

4 Material

5 Actualidad

6 Véase también

7 Referencias

7.1 Biblografía

8 Enlaces externos

Origen[editar]

La marimba moderna es la conocida marimba cromática, desarrollada en, Guatemala,1 2 a partir de la marimba diatónica local que tuvo su origen en el balafón que los africanos construyeron en América, popularizándose su uso en Centroamérica.

El instrumento actual de doble teclado, fue creado en 1892, en México, gracias al talento e innovación de Corazón de Jesús Borras Moreno, nativo del Municipio de Venustiano Carranza, Chiapas, México. En 1897, fue tocado por primera vez el actual modelo de marimba en el tradicional parque de la iglesia del Señor del Pozo, en el mismo municipio, a partir de ese momento ha pasado de ser un instrumento autóctono a un instrumento para concierto, llegando su popularidad a otros países.3 Se Construyó por primera vez un instrumento de cinco octavas, y más tarde se construyó un instrumento de 11 octavas, enorme, el cual era ejecutado por 9 elementos.4

MENÚ0:00

El Sapo. Zapateado Chiapaneco

Marimba Orquesta en 1976

En Colombia es un instrumento típico del contexto musical tradicional del Pacífico. En las riberas del río Guapi se elabora la marimba de modo artesanal, en rústicos talleres donde viejos fabricantes le otorgan a la guadua un sonido característico.Se construye con 23 láminas de madera de chonta, de longitudes diferentes, y 23 secciones de tubo de bambú (guadua), de diversos tamaños, cerrados en su extremo inferior, que cumplen la función de resonadores. Las láminas se ensamblan sobre un armazón de madera previamente forrado con fibra vegetal. Los resonadores, por su parte, se montan sobre una varilla de hierro. Se toca por percusión de las láminas, efectuada por medio de baquetas cuyas puntas están recubiertas de cuero o caucho. Es interpretada por dos instrumentistas, uno para el registro grave, denominado el bordonero o marimbero, y otro para el registro agudo, llamado el tiplero o requintero. Generalmente se interpreta colgada del techo, pero en algunas ocasiones se coloca sobre un soporte adicional. La marimba es empleada por conjuntos que llevan el mismo nombre del instrumento, en diversos contextos donde desempeña funciones sociales o religiosas. Es indispensable en la celebración del currulao o cununao, la fiesta más destacada del litoral Pacífico, que se baila desde finales de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com