ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Sincopa


Enviado por   •  10 de Noviembre de 2014  •  717 Palabras (3 Páginas)  •  266 Visitas

Página 1 de 3

La síncopa en música es la estrategia compositiva destinada a romper la regularidad del ritmo, por medio de la acentuación de una nota en un lugar débil o semifuerte de un compás.1

Puede estar escrita utilizando figuras que trasciendan sobre la parte fuerte de la frase:

Negras y corcheas sincopadas.PNG

Puede estar escrita con silencios (en este caso se denomina contratiempo). Si el instrumento que ejecuta el ritmo no produce sonidos prolongados, se oirá lo mismo que escrito con figuras:

Síncopa escrita con silencios

En caso de que el instrumento produzca sonidos prolongados, se obtendría el mismo ritmo ejecutando la síncopa escrita con ligaduras:

Síncopa escrita con ligaduras

Puede estar escrita con figuras diferentes a negra y corchea, como semicorchea, fusa, figuras de valores irregulares (dosillo, tresillo, cinquillo, septillo), y no necesariamente prolongar la duración de su sonido sobre el tiempo fuerte del compás. Una de las formas más comunes de crear una síncopa en estos casos es silenciar la resolución en tiempo de un conjunto de figuras:

Síncopa con corcheas y semicorcheas ligadas

Índice [ocultar]

1 Características

2 Usos

3 Melodía sincopada

4 Véase también

5 Referencias

5.1 Notas

5.2 Bibliografía

6 Enlaces externos

Características[editar]

Es un sonido iniciado sobre un tiempo débil o sobre la parte débil de un tiempo, y prolongado sobre la parte fuerte de un sonido, articulando sobre la segunda parte de cada tiempo (parte débil) y prolongado sobre la primera parte (parte fuerte). Cuando las dos partes de la síncopa no son de igual duración se llama síncopa irregular. Cuando las dos partes de la síncopa son de igual duración se llama síncopa regular.

Usos[editar]

La síncopa es utilizada en muchos géneros musicales, y una es parte fundamental de la rítmica de estilos como el jazz y otros ritmos afro-americanos, así como de buena parte la música culta moderna y contemporánea. Es también parte de la mayoría de la música popular contemporánea, a menudo interpretada mediante la acentuación del segundo tiempo (y cuarto, si el compás es de cuatro tiempos) en instrumentos de base rítmica o armónica (bajo, batería).

Es muy importante no confundir la síncopa musical con la síncopa (figura literaria), que consiste en suprimir sonidos de palabras.

Melodía sincopada[editar]

Así es que se comprende como melodías sincopadas, aquellas que poseen síncopas. La síncopa es un fenómeno que puede ser rítmico, melódico, o ambos, y consiste en una prolongación de una figura rítmica o una armónica de un tiempo débil a un tiempo fuerte, es decir sin articular en el tiempo fuerte. Por ejemplo en un compás de 4/4: 1-2-3-<4|1>-2-3-4; vemos aquí ligamos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com