ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La historia de Molotov


Enviado por   •  6 de Mayo de 2014  •  Trabajo  •  2.353 Palabras (10 Páginas)  •  246 Visitas

Página 1 de 10

Historia[editar]

Inicios (1995-1996)[editar]

La historia de Molotov se remonta a "La Candelaria", un grupo creado en 1995 por dos amigos, Tito Fuentes (guitarra) y Micky Huidobro "Huidos" (bajo), se inscribieron en un concurso y prometieron que si lo ganaban tocarían en ese grupo. Coincidentemente ganaron. El 21 de septiembre del mismo año, Jay de la Cueva y “La Quesadillera” se unieron para ensayar, creándose la banda. A finales de 1995, La Quesadillera abandonó la banda y lo sustituyó Randy Ebright, el Gringo Loco, al igual que en febrero de 1996 Jay de la Cueva abandonó el grupo para unirse a Fobia y entró Paco Ayala.

Durante todo el año 1996, la banda tocó en muchos antros de Ciudad de México y empezó a tener un pequeño grupo de seguidores. Su pistoletazo de salida como banda de éxito fue al telonear a Héroes del Silencio y después a La Lupita en Puebla y La Cuca en Guadalajara. Molotov logró algo nunca antes visto en la escena del rock mexicano: en el DF la banda ya tenía fans y se sabían sus canciones, mucho antes de que fueran grabadas en cualquier formato, tomando en cuenta que el Internet no era común o era casi inexistente en la escena mexicana y que para ser famoso se necesitaba tener un disco, y en muchos casos ser presentado en programas televisivos de revista familiares, esto era un hecho inaudito.

¿Dónde jugarán las niñas? y la controversia (1997-1998)[editar]

Durante un concierto en el que abrían para Illya Kuryaki and the Valderramas, un cazatalentos de la Universal les propuso grabar un disco. Fue un período difícil: en los conciertos la banda vendía cassettes mientras se preparaba para entrar al estudio. Molotov tenía un estilo que según muchos solo una banda anglosajona podía tener, tenían una mezcla entre Rap y rock combinado con Funk y salpimentado con una pizca de Hip-Hop. Recordaban a bandas como Red Hot Chilli Peppers, NWA, Rage Against the Machine y The Beastie Boys.

Su álbum de debut ¿Dónde jugarán las niñas? tuvo repercusión tanto en países hispanos como anglosajones. En cambio, sus letras incluyen una mezcla de política, sexo y lenguaje soez, hecho que les hizo ser casi literalmente expulsados de México y estar un tiempo en España. La portada consiste en una joven bajándose de un coche o carro con las pantaletas bajadas. El diseño de la falda de la joven la identifica como proveniente del sistema público de educación mexicana (concretamente del nivel secundario en la Ciudad de México), se deduce entonces con una máxima edad de 15 años.

La banda asegura también que fue "malinterpretada" con su canción más popular de ese tiempo, "Puto", pues fue considerada una ofensa para la comunidad gay. El estribillo de esta canción repite varias veces la frase "matarile al maricón" y "le faltan tanates al puto". El grupo alegó que tan solo "se referían a las personas que no tuvieran valor para divertirse y brincar en sus conciertos".[cita requerida] Como resultado de esta polémica, su primer concierto en Alemania estuvo lleno de gays y lesbianas con los brazos cruzados, además de que fueron demandados en España y su canción estuvo censurada en la radio y la palabra Puto era sustituida por "Lucho".[cita requerida]

La primera canción de rock latino elegida nº 1 por los oyentes de la radio más popular de los Estados Unidos, fue "Voto latino", en España tuvo gran repercusión "Gimme the Power", llegando a encabezar la lista de singles. Molotov recibe un reconocimiento sin precedente para un grupo de hip-hop en español, en publicaciones urbanas tales como Vibe que mencionó: “Los (músicos de) Molotov son unos incendiarios por naturaleza... con dardos envenenados dirigidos directo al corazón del paternalismo opresivo del gobierno. Ellos se han convertido en la respuesta latina a nuestros Rage Against the Machine”.

En 2004 encabezan el Surco Fest Concert en Buenos Aires, Argentina. Consiguen vender más de 800.000 copias en todo el mundo. El álbum debut se edita en Alemania, Suiza, Japón, Colombia e Israel. Realizaron una gira por los Estados Unidos al lado de bandas como los Deftones.

Molomix y Apocalypshit (1999-2002)[editar]

En 1998 cuando la banda estaba de gira en Europa, la discográfica hizo unos remixes baratos de las canciones del ¿Dónde jugarán las niñas? y las puso en un disco que tituló Molomix, incluyendo una versión del clásico de Queen, “Bohemian Rhapsody” titulada “Rap, Soda y Bohemia”, y también una nueva canción, “El Carnal de las Estrellas”, motivada por la negación de Televisa de pasar los vídeos de la banda.[cita requerida] Estas dos canciones estaban destinadas a aparecer en el siguiente álbum, Apocalypshit. El Molomix enojó mucho a la banda, pues no lo habían aprobado y ya estaba en las tiendas.[cita requerida]

En la revista Bass Player de diciembre de 1998 se declara a Molotov la banda con el bajo más potente de los últimos años.[cita requerida] En verano de 1999 continúa irrumpiendo en EEUU, siendo el único grupo de habla hispana en presentarse en el Vans Warped Tour 1999, y el Watcha Tour, su versión latina, que visita 14 ciudades de Estados Unidos.

En 1999 Molotov regresa al estudio a grabar Apocalypshit; con los integrantes enojados por el Molomix, había un ambiente tenso en el estudio; por esto el disco salió muy oscuro en música y letras (la portada del disco era una imagen holográfica de una tabla ouija que al pasar unas manos dibujadas por ella, anunciaba el título del disco y dentro, el cuadernillo se desplegaba y contenía una versión más grande de la misma tabla en original, con letras y todo) Aún así salieron canciones importantes como "Rastamandita", "Parásito" y "El Mundo". En septiembre de ese mismo año Apocalypshit fue lanzado al mercado en todo el mundo y se hizo una presentación por toda Europa, incluida Rusia. Ese mismo año la banda hace una pequeña aparición en un episodio del programa Derbez en Cuando

En 2001, la banda después de dos años de gira constante decide tomarse un descanso de un año, para alivianar la situación y calmar los nervios. Aún así llevaron a cabo proyectos como la banda sonora de las películas Y tu mamá también, Todo el poder y Atlético San Pancho, y participar en los homenajes a José José, Sandro de Ámerica y Los Tigres del Norte. Volvieron a tocar en el Watcha Tour.

Dance and dense denso y Con todo respeto (2003-2005)[editar]

En 2003 vuelven al estudio, frescos y con montones de ideas nuevas; de ahí les sale Dance and dense denso, con su primer sencillo, "Frijolero". Hacen alguna gira por España,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com