ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La película Babel


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2014  •  Síntesis  •  515 Palabras (3 Páginas)  •  268 Visitas

Página 1 de 3

La película Babel plantea una aldea global donde todo está interrelacionado. Ha sido rodada en tres lugares de otros tantos continentes (África, Asia y América) y en cuatro idiomas (árabe, japonés e inglés), que cuando entran en contacto chocan y presentan las diferencias y conflictos entre culturas, material y tecnológicamente desarrolladas y culturas más desfavorecidas, pero en las que también se perciben valores diferentes. En este caso, en las culturas "pobres" se vive de forma más “social”, más próxima y solidaria.

El mundo funciona cada vez más como un verdadero sistema integrado, formado por múltiples componentes como pueden ser estados, ciudades, empresas, etc. Se habla del mundo como un sistema mundial.

La actual rapidez y facilidad de las comunicaciones a distancia ha incrementado los flujos entre los distintos lugares del planeta. Estos movimientos pueden ser de mercaderías o de personas, de capital, de información, de entretenimientos, de ideas, todas estas se caracterizan por su creciente volumen y por la mayor facilidad con que se realizan.

Las costumbres, en especial de las tendencias de consumo, como lo vemos en la película de Babel.

Las múltiples interrelaciones que se establecen entre los componentes del sistema mundial aumentan la competencia entre unos y otros, diferencias que en algunos casos se agudizan.

Las controversias sobre la modernidad y postmodernidad, muestran de esta manera, los problemas específicos y pertinentes en el clima abierto de la globalización.

El funcionamiento y el cambio social son ocasionados por los avances técnicos, científicos y tecnológicos principalmente posibilitando agilizar los sistemas de información, comunicación, etc.

En la película Babel se destaca a Japón como un país altamente tecnificado, se ve claramente en la escena en que se muestran las calles del país repletas de publicidad manifestada con alta tecnología. También se puede notar en la escena en que Yuko, la chica japonesa, hace uso de su celular para comunicarse visual y auditivamente con su amiga.

En el mundo,hoy en día se fabrican y se comercializan informaciones como mercancías a escala mundial. Si esto lo identificamos con una escena de “Babel” puede ser en la que se ve en la televisión de Yuko la noticia de que un turista americano había sido agredido por un terrorista marroquí, lo que queremos señalar es que esa información que surge en marruecos llega hasta las casas de Japón con la particularidad de que ésta fue alterada y manipulada, ya que se sabe que el turista fue agredido accidentalmente.

Es característico de la globalización como la información se transmite con mayor rapidez y viabilidad de una nación a otra, siendo a veces manipuladas para ser consumidas como una mercancía. Se manipula así no solo la palabra sino también la imagen, la imagen pasa a tener protagonismo como forma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com