ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Verdiales


Enviado por   •  17 de Marzo de 2014  •  359 Palabras (2 Páginas)  •  184 Visitas

Página 1 de 2

LOS VERDIALES:

¿QUÉ SON?

• Los Verdiales o Fiesta de los Verdiales son una manifestación festiva de origen campesino y naturaleza socio-musical.

•Genuino de la provincia de Málaga. Únicos en el mundo.

•Fandango muy particular, cantado y bailado.

•Composición: Alcalde-regidor, abanderado, orquestina (un violín, 2-4 guitarras, un pandero, dos o más pares de platillos=crótalos, varios palillos=castañuelas). A todo esto se le conoce popularmente como… PANDA DE VERDIALES.

•A sus interpretaciones se le denominan luchas o revezos.

•Al miembro o aficionado, fiestero o tonto.

ORIGEN

Incierto por completo. Se creyó en un principio que podía ser morisco. Estudios posteriores apuntan a orígenes prerrománicos e incluso prefenicios.

•El término “verdiales” remite al partío de “Los Verdiales”, comarca olivarera donde se cultiva la variedad de aceituna denominada verdial.

•Copla:

"Vengo de Los Verdiales

de Los Verdiales vengo

vengo de ver a una novia

que en Los Verdiales tengo."

OBJETO DE ESTUDIO

•Antigüedad: la más primitiva forma de fandango malagueño, y puede que andaluz.

•Pureza: por su copioso acompañamiento mantiene su naturaleza primitiva.

•Vitalidad: trasmitidos de padres a hijos, se trata de una genuina rara muestra de folclore vivo.

ESTILOS

•Hay tres estilos: Almogía, Montes y Comares.

ESTILO ALMOGÍA

•Instrumentación: violín (último en incorporarse, inicia y finaliza las “luchas”) *, dos o más guitarras, dos o más platillos, pandero y castañuelas.

•“Tempo”: es el más veloz de los tres. De ahí que a los bailaores se les denomine “ardillas”.

•Cante: al igual que en los tres estilos, lo designa el alcalde.

•Baile: al ser el más rápido, el baile tiene más mudanzas y posturas.

•Se dice que el baile de la bandera es originario

de este estilo.

Ámbito geográfico: es el más extenso. *

ESTILO MONTES

•Instrumentación: la misma que el estilo anterior.

•“Tempo”: depende de la panda, pero no es superior al estilo Almogía. Su cadencia, vigor, limpieza, continuidad y precisión encierran “el duende”.

•Ámbito geográfico: casi en su totalidad dentro del término municipal de Málaga. *

ESTILO COMARES

•Es el más rico musicalmente hablando, por tener el mayor protagonismo las cuerdas. *

•Baile: muy armonioso, se permite hacer posturas y desplantes

•Ámbito geográfico: Comares y sus aledaños. Aunque hoy día, existen pandas de verdiales al estilo Comares en Estepona.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com