ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mezzosopranos Mas Famosas Del Mundo


Enviado por   •  22 de Marzo de 2014  •  2.095 Palabras (9 Páginas)  •  699 Visitas

Página 1 de 9

Introduccion

Mezzosoprano es la voz media que se encuentra por debajo de la soprano y por encima de la contralto.

El término se usa para designar a la persona que canta con esta voz. Se trata de un término italiano, que significa más alto. Se considera que la voz de soprano se encuentra englobada dentro de la voz de mezzosoprano. Esta situación súper alto, en lugar de ser un inconveniente, le permite cometer ornamentos vocales muy complicados. Es una voz de timbre rotundo y mucho más grave que la de la soprano.

A continuación mencionamos algunas de las mezzosopranos más famosas del mundo.

Anne Sofie Von Otter

Sueca nacida en Estocolmo. Estudió en el Guildhall School of Music and Drama de Londres. Empezó su carrera como miembro principal de la Basel Opera, donde cantó los personajes de Cherubino, Dorabella y Sesto de La Clemenza di Tito, así como Composer en Ariadna en Naxos. La mayor parte de su repertorio lo han formado papeles operísticos de Mozart y Strauss, y está reconocida como la número uno entre las mezzos líricas.

Perfecta dominadora del arte del Lied, con una naturalidad y facilidad en la emisión, expresividad soberana, ni espectacular ni afectada, de cristalina transparencia, limpia en los ataques, con un fraseo exquisito que contribuye a una nítida sensación de perfección emergiendo como imagen final.

En los últimos años incursiona en papeles de la literatura wagneriana para mezzosoprano como Brangania en Tristán e Isolda y Waltraute en El ocaso de los dioses.

En 2003 obtuvó el Premio Schock,11 otorgado por un comité de la Real Academia Sueca de Música.

Sogno Barocco:

- Si dolce è ‘l tormento

- Instrumental, from Elena (Venezia, 1659)

-: L’Incoronazione di Poppea: “Pur ti miro”

- Squarciato appena havea

- L’Incoronazione di Poppea: “Signor, oggi rinasco”*

- Instrumental, from Elena

-: Lamento de la Regina di Suecia

-: “Vivo per te” & “Dolcissimi baci”

- Sinfonia from Elena

-Doriclea: “Lamento”

-Il ritorno d’Ulisse in patria:“Di misera Regina” -Green Song

-Chanson de Maxence

-Butterfly Wings

-For no one

-Like an Angel Passing Through My Room

-You Still Believe in Me

-What Are You Doing the Rest of Your Life?

-Blackbird

-Go Leave

-I Walk With You, Mama

Shirley Verrett

Nacio en Nueva Orleans; 31 de mayo de1931 – fallecio en Ann Arbor, Míchigan; 5 de noviembre de2010. Fue una notable cantante líricae stadounidense, mezzosoprano y soprano.

De radiante presencia escénica y voz aterciopelada, fue una de las más importantes mezzosopranos con incursiones en el registro soprano) de su generación, integrante del notable grupo de cantantes afroamericanos que gracias a la labor pionera de Marian Anderson triunfaron en ópera en la década de los años 60 y 70 junto a Leontyne Price, Grace Bumbry, Reri Grist y Martina Arroyo. Debutó en el Metropolitan Opera de Nueva York, el 21 de septiembre de 1968, con Carmen, su rol más aclamado, y en el Palais Garnier en 1973, en el rol de Azucena. A partir de los años setenta, sin abandonar los roles de mezzo, fue incorporando a su repertorio roles desoprano dramática, especialmente Lady Macbeth enLa Scala de Milán, en 1975 dirigida por Claudio Abbado y Amelia. Más tarde, interpretó Norma en San Francisco, Desdemona y Tosca en Boston.En 1990, cantó en la inauguración de la Ópera de la Bastilla de París donde fue particularmente valorada por sus interpretaciones del repertorio francés. Verrett fue una excepcional Dalila de Sansón y Dalila, Casandra y Didon de Los Troyanos(Les Troyens) de Berlioz, Margarita de La condenación de Fausto además de Elisabetta (Maria Stuarda),Adalgisa (Norma), Leonora (La favorita) y Santuzza(Cavalleria Rusticana). 

Christa Ludwig

Christa Ludwig (Berlín, 16 de marzo de 1928) es considerada la máxima mezzosoprano alemana de la segunda mitad del siglo XX. Conocida por sus interpretaciones de ópera y lied. Su carrera se extendió desde finales de la década de 1940 hasta principios de 1990.

Nació en una familia musical berlinesa; su padre, Anton Ludwig, era tenor y administrador de ópera, su madre, la mezzosoprano Eugenie Besalla-Ludwig, cantó con la Ópera de Aquisgrán durante el período en que la dirigió Herbert von Karajan. Ella fue su primera profesora de canto.

Ludwig debutó en 1946, a los 18 años, en el rol de Orlovsky en Fráncfort, donde cantó hasta 1952.

Luego cantó con la Ópera de Darmstadt (1952 - 1954), la Ópera de Hanóver (1954 - 1955), y la Ópera Estatal de Viena, donde se convirtió en una de las principales artistas. En 1962 fue nombradaKammersängerin permaneciendo en el elenco por más de treinta años.

En 1954 debutó en el Festival de Salzburgo como Cherubino, y continuó participando hasta 1981.

En 1966 debutó en el Festival de Bayreuth, como Brangäne dirigida por su mentor Karl Böhm junto a la gran soprano sueca Birgit Nilsson.

Debutó en Norteamérica con la Ópera Lírica de Chicago en 1959, como Dorabella, y seguidamente en la Metropolitan Opera donde actuó regularmente hasta 1990.

En 1964 debutó en el Teatro Colón de Buenos Aires como Judith de Bartok y como Ortrud en Lohengrin junto a Victoria de los Ángeles. En 1969 en el Royal Opera House, como Amneris.

Fue condecorada con la Legión de honor del gobierno francés.

Repertorio

El repertorio de Ludwig cambió a medida que su voz maduró, pasando de roles líricos y spintos, a dramáticos. En su repertorio se encuentran:

• Carmen

• la Marschallin y Oktavian

• Azucena

• Leonore,Octavia

• Dido (Les Troyens)

• Ifigenia de Gluck

• Kundry y personajes de las óperas contemporáneas de Bela Bartok

• Carl Orff y Gottfried von Einem

Repertorio para soprano:

• interpretando Lady Macbeth (Verdi) y la Mujer del tintorero

Roles de carácter:

• Klytamnestra en Elektra

• la Condesa de La dama de picas de Chaikovski

• la Old Lady en Candide de Leonard Bernstein.

Janet Baker

Dame Janet Baker, CH, DBE (Hatfield, South Yorkshire, 21 de agosto de 1933) es una mezzosoprano inglesa considerada la mejor exponente de su cuerda desde Kathleen Ferrier (1912-1953).

Una de las más distinguidas exponentes de la cuerda mezzosoprano lírica se ha destacado por sus interpretaciones de música sacra, ópera barroca, canciones (Lieder y Melodies),

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com