ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Música Peruana


Enviado por   •  23 de Febrero de 2014  •  395 Palabras (2 Páginas)  •  267 Visitas

Página 1 de 2

La música Inca o indígena utiliza los instrumentos de la percusión y de viento. Los instrumentos de percusión representan los símbolos de la naturaleza, mientras que los de viento son símbolos del cielo. Entonces, los instrumentos de los Inca representan la balancea de la Tierra Maternal y las maravillas naturales. Expresan un sentimiento profundo y dan mensajes del esplendor divino. La música indígena fue tocado en las ocasiones especiales como en las fiestas, las ceremonias, los rituales, la vida, la muerte, y el casamiento. Había música para pedir una buena cosecha, cuando se construía una casa, cuando se vendían los animales, y durante los funerales. Toda la música es un elemento esencial de la comunidad indígena.

Los Inca usaban la quena (una flauta vertical), la antara (panpipes) y el pinkullo (un tipo de ocarina). Estos instrumentos pueden tocar melodías, pero los Inca no saben polyphonía. Polyphonía es música con dos o más melodías independientes que parecen juntos.

Cuando llegaron los españoles a Perú, intentaban destruir la comunidad. Su música cambió la música indígena a ser una combinación de la música indígena y la música de las culturas extranjeras, principalmente la cultura europea y la africana. Muchas de las tradiciones de los grupos se combinaron con las tradiciones indígena y resultaron en la música tradicional.

"La introducción de los instrumentos musicales de cuerda, la modulación, los medios tonos y la armonía europeos revolucionaron la música de los países andinos." La música tradicional es más famosa por la introducción de los instrumentos de cuerda como la guitarra, el violín, y el arpa. También, se usaban las maracas y los instrumentos de viento y de latón. Los africanos trajeron los tambores y el marimba a Perú. Esos crearon un sentimiento sensual y un ritmo fuerte a la música.

Con la adición de diferentes ritmos y instrumentos de los extranjeros, muchas tradiciones de las indígenas cambiaron. Por ejemplo, la música del huayno en Peru es la toca y la baile principalmente en Perú. El grado de la influencia extranjero varia, pero con la música huayno, los españoles cambiaron las letras de quechua a castellano para ser más hispanizadas. También, los españoles cambiaron la tradición de los indios a agitan una borla de lana y ahora los mestizos levantan y agitan el pañuelo en lo alto. Así, las influencias extranjeras no solamente cambiaron la música, pero cambiaron las tradiciones con la música.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com