ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Música en Educación


Enviado por   •  5 de Abril de 2022  •  Tareas  •  376 Palabras (2 Páginas)  •  96 Visitas

Página 1 de 2
  1. Reflexionar sobre el potencial de la música en Educación y sobre su valor como herramienta de innovación educativa.
  2. Profundizar e indagar en los beneficios de la música para la sociedad.

La música forma parte de nuestro día a día en todos los aspectos que nos podamos imaginar. Desde la melodía del microondas avisándonos de que ya tenemos caliente la leche hasta la última canción que escuchamos por la noche antes de acostarnos. La música nos acompaña, nos guía y nos empuja a seguir esforzándonos para conseguir nuestros sueños. A través de la música podemos relajarnos en una situación de mucho estrés, calmarnos si estamos muy enfadados, consolarnos si lo necesitamos o motivarnos para realizar aquello que tanto nos cuesta. La música puede llegar a ser la pieza clave que nos falta para poner nuestro mundo interior en paz.

Por todo lo que la música aporta a nuestro mundo, también se convierte en algo imprescindible en educación. Los estudiantes son un claro reflejo de la sociedad actual y tienen las mismas expectativas y necesidades que cualquier adulto. Por ello, la música puede jugar (y juega) un factor súper importante en el proceso de enseñanza - aprendizaje. Y no hablo sólo de la educación en la música, de conocer a todos y cada uno de los compositores más famosos y sus historias, sino de utilizar la música como elemento transversal en el resto de materias.

En mi caso, utilizo la música en todas mis clases. A principio de cada trimestre, paso a los alumnos un folio en blanco donde me tienen que escribir una o dos canciones. Siempre hay condiciones, y en este es que sean en inglés puesto que es la asignatura que yo imparto. Esa lista la pongo cuando les mando alguna actividad y tienen que trabajar por ellos mismos. He de decir que desde que lo probé no vi más que beneficios. Los chavales trabajan más en silencio (porque quieren escuchar su música), hay canciones de todos los estilos y gustos, hay más concentración… Pero sobre todo están más agusto. Se sienten como si estuviesen en su cuarto con sus cascos y eso acaba transformándose en trabajo bien realizado.

¿Vosotros qué pensáis? ¿Podría utilizarse la música de alguna otra manera dentro del aula? ¿Os gustaría probar algo nuevo?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (28 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com