ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN DEL DOCUMENTAL INSIDE JOB


Enviado por   •  11 de Marzo de 2019  •  Ensayo  •  986 Palabras (4 Páginas)  •  1.614 Visitas

Página 1 de 4

INSTITUCIÓN: CENTRO UNIVERSITARIO DE TONALÁ

MÓDULO: ECONOMÍA EN SALUD

DOCENTE EVALUADOR: DR. BECERRA CHÁVEZ JOSÉ ANTONIO

ALUMNO: ZÚÑIGA IÑIGUEZ AXEL JESÚS

LICENCIATURA: MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO


[pic 1]

[pic 2]

RESUMEN DEL DOCUMENTAL INSIDE JOB

En el documental Inside Job podemos encontrar múltiples opiniones e intervenciones de importantes economistas, políticos y financieros que protagonizaron de la crisis financiera del año 2008 en Estados Unidos y la cual se expandió a nivel mundial. El documental está divido en cuatro secciones que registran desde la creación del problema, hasta las presentes acciones del Presidente Barack Obama con el fin de evitar que la situación de crisis se repita nuevamente; en este tenor, es importante destacar que si bien el documental sólo hace referencia a la crisis financiera del 2008, los especialistas en economía consideran que también están referenciadas la gran depresión de Estados Unidos de 1929 y la crisis de la Unidad del Poder Adquisitivo Constante (UPAC) en Colombia, ya que tuvieron causas similares.

Después de la gran depresión de 1929 en USA se produjeron innumerables pérdidas bancarias, grandes tasas de desempleo, bajas ventas empresariales, lo cual orilló al gobierno norteamericano a buscar recursos con el objetivo de incentivar la economía del país. Posteriormente, surgen los bancos de inversión y la Collateralized Debt Obligation (CDO) los cuales ofrecen a los consumidores deudas de distintas calidades. Los llamados bancos de inversión obtuvieron una excelente calificación de triple A por parte de las agencias encargadas de medir y catalogar las instituciones crediticias, lo cual generó confianza en los consumidores quienes invirtieron su dinero y adquirieron préstamos e hipotecas, lejos de imaginar que serían participes de la crisis.

Los principales beneficiarios de esta situación fueron los empresarios, los cuales ganaban grandes sumas de dinero y aumentaban su fortuna, mientras que los inversionistas habían perdido todo su capital. Los fondos de inversión y los empresarios engañaron a los consumidores, ya que las CDO se vendieron como inversiones seguras, sin embargo los empresarios sabían que estas iban a fracasar por las altas tasas de intereses que estas imponían y por ello le otorgaban compensaciones a las empresas calificadores de créditos para que le dieran una alta calificación.

Desde el año 2005 se empezó a anunciar la crisis que llegaría tres años después, ya que existían peligrosos incentivos para los bancarios como los bonos en efectivo por ganancias en cortos plazos, pero ninguna sanción por perdidas a largo plazo; asimismo se encontraron registros con hipotecas falsificadas y documentos de préstamo falsos. En el año 2008 llegó la anunciada crisis financiera, los bancos se quedaron sin dinero y la economía se paralizó otra vez; los índices de desempleo aumentaron, los consumidores redujeron sus gastos, la compra de acciones disminuyó, nuevamente los más damnificados fueron los pobres. Con el fin de otorgar una situación al problema, el Presidente Bush entrego dinero a los bancos con el fin de salvar la economía, además que las personas recuperaran la confianza e invirtieran de nuevo, sin embargo esto no fue así, ya que temían la recesión, lo cual trajo mayores consecuencias para el país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (151 Kb) docx (114 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com