ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reporte de la película Tráfico


Enviado por   •  8 de Octubre de 2019  •  Síntesis  •  617 Palabras (3 Páginas)  •  216 Visitas

Página 1 de 3

Reporte de película “Trafico”

Bickford, L,. Zwick, E,. Herskovitz, M. (Productores) y Soderbergh, S. (Director). (2000). Traffic [Película]. EU.: Bedford Falls Productions.

La película nos pone tres situaciones que poco a poco se van conectando, el problema principal que se puede observar en los tres casos es las drogas y los carteles que son estos los que se encargan de distribuir la droga por todo el lugar.

En la primera historia tenemos la visión de un par de policías de México que son contactados por uno de los más grandes jefes del ejército de México para poder ponerle fin a uno de los más grandes carteles de Tijuana; en el segundo podemos ver la vida de un juez de Estados Unidos que busca implementar una estrategia para eliminar las drogas del país que vienen desde México, para  ser más específicos Tijuana, dentro de esta podemos ver una mini historia en donde se nos presenta a la hija de dicho juez que se encuentra dentro del mundo de las drogas; en la tercer historia nos habla de una organización que busca desmantelar y detener a uno de los que está dentro del negocio de las drogas para llevarlo ante la justicia, todo esto mientras trabajan de encubierto.

Las historias nos presentan a personajes bastante interesantes y cada uno de ellos con un problema diferente pero todos relacionados con las drogas.

Esto es lo primero que ser debe observar a la hora de hacer una política pública, el problema, que en este caso son las drogas y las personas que las distribuyen, también el consumo de jóvenes entre otros más.

Esta película tiene una gran relación con la materia de políticas públicas, ya que en los tres casos se sabe cuál es el problema principal, se sabe cómo y quién es el que está originando o controlando todo esto, también podemos ver que todos toman cartas en el asunto a la hora de hacer o buscar una estrategia que les ayude a combatir el problema, se contratan personas que son “especializadas” en la situación, en cada uno de los casos a su manera, pero al final se está necesitando de un personal capacitado.

También podemos observar que en cada caso se usaron recursos tanto materiales como económicos para poder lograr el objetivo que es “detener” la venta de droga y obviamente todos trabajan o tienen un jefe que es la cabeza de la operación, es el que se encarga de impartir ordenes, de hacer o deshacer lo que él quiera y sobre todo es un gran índice de autoridad por las personas que lo siguen.

Prácticamente la película nos muestra claramente lo que es una política pública y conforme va a avanzando las historias podemos ver cuáles son los pasos para elaborar una política pública, ya que es como una fase que se ve conforme avanza el problema y el tiempo.

 Por ultimo para nuestra licenciatura de criminología esta película nos es de gran ayuda para tratar de entender cómo es que funciona uno de los más grandes negocios ilícitos que están presentes en todos los países del mundo, nos presenta una visión más clara de lo que se hace para tratar de detenerla, claro, es solo una película pero es algo que esta tan apegado a la realidad que nos hace pensar en cómo nosotros como futuros criminólogos podemos planear una organización para tratar de disminuir todo esto, ya que decir que lo detendremos es prácticamente imposible, más bien seria tratar de hacer que haya una disminución en cuanto el impacto que se tiene sobre este problema y que no se debe dejar como algo insignificante, ya que si lo normalizamos, algo que ya casi lo es, nunca podremos tener un “control” sobre él.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (71 Kb) docx (15 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com