ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos de Cine


Enviado por   •  15 de Mayo de 2019  •  Informe  •  772 Palabras (4 Páginas)  •  233 Visitas

Página 1 de 4

Tipos de Cine

1.- CINE NARRATIVO CLÁSICO

Comienza con los films “El nacimiento de una nación” (1915) e “Intolerancia” (1916), de David Griffith (EEUU).

Sistema de Estudios en Hollywood y Miami:

- Producen películas como MERCANCIAS, rodajes asincrónicos (no se respeta el orden de las escenas del guión, sino que se organiza un plan de rodaje en función a las locaciones y necesidades de producción para optimizar los recursos económicos)

- Surgen NORMAS:

Organización de roles de trabajo (Director, Guionista, Director de Fotografía, Montajista, etc), códigos de imagen (eje de cámara y de acción, dirección de miradas, composición y puntos fuertes de atención del encuadre, etc) y códigos semánticos del lenguaje cinematográfico.

Características de los films:

- Estructura narrativa (en 3 actos) funciona como un “Mundo Cerrado”: claridad y verosimilitud del relato, crecimiento del mismo a través de una unidad narrativa que progresa y entretiene al espectador. Las historias tienen un fuerte grado de clausura final, o sea, que se prefiere el final cerrado antes que el abierto.

- Se ordena la cronología a partir de Relación Causa-Efecto, que rige las acciones.

- Motivaciones y acciones de los personajes deben ser claras y evidentes.

- El protagonista suele tener un doble objetivo: uno íntimo y personal (esposa, hijos) y uno de otro tipo (trabajo, guerra, misiones diversas)

- Se prefiere la “narración objetiva”: mostrar lo que dicen y hacen los personajes, no tanto lo que piensan.

- Surge la idea de Género y Estereotipos a través de una mecanización narrativa, o sea, similitudes de desarrollo narrativo y temático (elementos característicos de un tipo de relato determinado: Drama, Comedia, Ciencia Ficción, Suspenso, Policial, Western, Bélico, Musical, etc)

- Proceso de MIMESIS (Identificación del espectador con el protagonista) y CATARSIS (el espectador, cuando finaliza el relato, tiene una sensación de alivio y estabilización emocional, al ver cumplidas las expectativas del protagonista con el que se identificó a lo largo de la película). Esto se produce por la revelación y comprensión de los hechos que antes no fueron develados.

2.- CINE DE AUTOR (contraposición del cine narrativo clásico)

Es un cine entendido como una búsqueda expresiva del autor/director (se busca el goce y la reflexión en el espectador, no solamente el entretenimiento).

Utilización de esquemas narrativos difíciles de encasillar dentro de los géneros.

Protagonistas no tan estereotipados (nadie es del todo bueno ni del todo malo) y con un arco dramático amplio,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (39 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com