ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Verdades Que Matan


Enviado por   •  22 de Enero de 2015  •  1.525 Palabras (7 Páginas)  •  273 Visitas

Página 1 de 7

Verdades que matan

La primera escena que nos llamo la atención fue cuando el periódico de la localidad llega a un puesto de revista con un paquete de periódicos del día impreso, con la noticia en primera plana que existen mas asesinatos en esa ciudad, de pronto llega la policía y empieza a desmantelar el pequeño puesto de revistas, esta escena nos intenta mostrar que las autoridades no quieren que la población se entere sobre lo que esta pasando, lo cual entendemos no es algo bueno, ya que evita que la gente se informe sobre esta situación, que tome precauciones o que empiece el miedo.

La siguiente escena es cuando la trabajadora regresa con su madre y esta platicando con una curandera sobre que tienen que hacer, ya que debido a que la chava regreso con vida sus asesinos podrían reconocerla y tratar de matarla, ellas pensando sobre que hacer descartan la ayuda de la policía, diciendo no las va a proteger y mencionan también al gobierno, cosa que únicamente hace es robar, todo esto lo hablan en una lengua mexica no español. Nos muestra que las que trabajan regularmente son indígenas, personas ignorantes, por eso la facilidad de explotarlas, ya que al no hablar muy bien español, desconocen ciertos derechos que tienen. Nos pone a pensar como señala a las autoridades mexicanas, es grave que un ciudadano no se sienta seguro al asistir a la policía, el deber de esta autoridad es brindar a sus ciudadanos protección y seguridad, conceptos que ellas tienen en claro que no les van a brindar.

Después de esa escena viene una en donde Alfonso Díaz, un periodista que esta a cargo del periódico de la localidad, y Lauren están en su oficina, Lauren tiene la idea después de haber leído reportes y noticias que el numero de mujeres asesinadas es 375, Alfonso le dice que ese numero es el que da la policía, el verdadero numero se acerca mas a 5 mil muertes.

La siguiente escena es donde encuentran otro cuerpo en Lote Bravo y Alfonso y Lauren llegan, ella empieza a tomar fotografías y llega un policía y le quita su cámara y la empieza a desarmar y golpea a Díaz, nos parece aquí que presentan que no hay libertad de expresión o libertad de prensa. Evitan que reporteros tomen fotografías e informar a la sociedad sobre la situación. Después ella va con el Jefe de la policía y le pregunta si este asesinato no prueba que existen asesinatos en Juárez, a lo que el responde que no existe tal situación. Argumenta que esto es violencia doméstica, que los asesinatos son obra de un egipcio llamado Al-Awar, persona que ya fue arrestada. Analizamos que tratan de presentar a una autoridad ignorante que quiere cubrir a los “mafiosos” por intereses personales, la forma en como presentan a Lauren, una periodista capaz, valiente e inteligente pues logra descubrir un patrón en los asesinatos además se enfrenta a la autoridad del país y además desafía a las personas para las que trabaja.

Cuando Eva y Lauren van a una fiesta de quince años en la cual se supone que había gente de un nivel socioeconómico pudiente, lo cual generalmente se infiere que son personas de alto nivel adquisitivo y de “refinada educación”. Justo en ese lugar, Eva cruza mirada con uno de los señores que trataron de asesinarla. En esta escena, la película nos sugiere que no solo nos enfoquemos en choferes de camiones de ruta como si ellos fueran los únicos causantes de estos crímenes, si no también en gente de cualquier nivel socioeconómico.

Lauren finalmente escribe la historia de Eva. En ella, escribe que la situación en México es crítica, y que ni el gobierno de Estados Unidos ni el de México hacen un esfuerzo para detenerlo aunque ambos países sean beneficiarios del Tratado de Libre Comercio. También, expone que existe una cultura de asesinos en México. Dice que el gobierno y las empresas esconden estos problemas, porque es más económico que enfrentar el problema. Nos llamaron mucho la atención todas estas fuertes declaraciones en contra del gobierno y de las empresas, pero que solamente se queda en el concepto de que es por las maquiladoras la única razón del porque suceden los asesinatos, no menciona ninguna otra forma.

Después de esto, Lauren recibe una llamada en la que le informan que su historia no será impresa, debido a que se quiere extender el Tratado de Libre Comercio a América Central. Ningún gobierno quiere que haya ni un tipo de publicidad negativa, y una vez más, el caso de Juárez

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com