ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS LECTURA “APALANCAMIENTO OPERACIONAL Y FINANCIERO”


Enviado por   •  16 de Mayo de 2019  •  Ensayo  •  436 Palabras (2 Páginas)  •  136 Visitas

Página 1 de 2

ANALISIS LECTURA “APALANCAMIENTO OPERACIONAL Y FINANCIERO”

En primer lugar se debe definir el apalancamiento como el uso de costos fijos en un intento por aumentar (o apalancar) la rentabilidad o resultados de la compañía, existen dos tipos de apalancamiento: el operacional que indica la utilización de los activos fijos (planta y equipo) y el financiero que muestra cual es nivel de endeudamiento en la estructura de capital de la compañía, un concepto importante a tener en cuenta en este análisis es que al aumentar el apalancamiento la compañía aumenta su potencial de utilidades pero también aumenta el riesgo de fracaso.

Una variable impactada por la estrategia de apalancamiento definida por cada compañía es el punto de equilibrio donde se tendrán comportamientos diferentes dependiendo de si dicha estrategia es conservadora o agresiva, esta definición a su vez depende del apetito de riesgo de la gerencia, de la percepción que se tenga acerca del futuro y de factores específicos para cada compañía como por ejemplo su momento actual de crecimiento y la posición que desea alcanzar en el mercado.

En el balance general de una empresa el apalancamiento operacional impacta el “Activo” y el apalancamiento financiero impacta el “Pasivo y valor Neto” y en el estado de resultados el apalancamiento operacional impacta la utilidad operacional que a su vez se convierte en la variable inicial para determinar el apalancamiento financiero.

Como lo menciona la lectura: “Cuando los apalancamientos operacional y financiero permiten aumentar los retornos de la compañía, entonces se obtendrá un apalancamiento máximo a través de su uso combinado en la forma de apalancamiento total”.

La variable utilizada para medir el cambio de porcentaje de la utilidad operacional como resultado del cambio porcentual en las unidades vendidas se denomina Grado de Apalancamiento Operacional (GAO), la variable utilizada para medir como el cambio porcentual en utilidades por acción que se presenta como resultado de un cambio porcentual en las utilidades antes de intereses e impuestos se denomina Grado de Apalancamiento Financiero (GAF), y la variable que combina los grados de apalancamiento operacional y financiero se denomina Grado de Apalancamiento Total (GAT).

Analizando el caso de las compañías japonesas se pueden obtener 2 conclusiones valiosas para este análisis, una es que como lo menciona textualmente la lectura: “el apalancamiento no sólo aumenta en grandes proporciones los retornos a medida que el volumen (de ventas) se incrementa, sino que hace lo propio con las perdidas cuando ese volumen disminuye” y la otra es “una regla de negocios general es que las empresas que están expuestas a un apalancamiento elevado tienen la probabilidad de actuar de manera agresiva para cubrir sus grandes costos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (29 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com