ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ASIA-PACIFICO


Enviado por   •  16 de Mayo de 2015  •  473 Palabras (2 Páginas)  •  320 Visitas

Página 1 de 2

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

CAMPUS SAN JUAN DEL RÍO

“ASIA-PACIFICO”

GEOPOLITICA

9° SEMESTRE LIC. ADMINISTRACIÓN

LCI. JOSUE MISAEL AMEZCUA CACHO

OROZCO LARA ARELI PRISCILA

La región Asia-Pacífico se refiere a la parte del mundo cerca del Océano Pacífico occidental; el área cubre la mayor parte de Asia Oriental, Asia Sudoriental y Oceanía. A veces, el Pacífico Norte de Rusia y algunas partes del norte de las Américas están incluidos. La situación de seguridad en esta región hace 60 años era horrible, con la guerra es la manera de resolver los conflictos; sin embargo, esto ya no es la norma puesto que el mundo ha cambiado.

Es en la actualidad la región económicamente más activa del mundo, realidad que comenzó a verse en el último tercio del siglo XX, cuando los países asiáticos se propusieron superar el gran atraso en que estaban sumidos desde mucho tiempo atrás; con la excepción de Japón que entró en fuerte crecimiento gracias a su apertura al comercio internacional.

Ahora siglo y medio después, Asia está convirtiéndose en el continente del futuro, por el rápido crecimiento de las dos mayores potencias emergentes del mundo: India y China. Además, hay experimentos interesantes de cooperación/integración como son el Consejo del Golfo y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN); así como otros convenios de cooperación e integración que van avanzando a escala regional.

México ingresó en 1993 a este mecanismo conformado a la fecha por 21 economías que, en conjunto, representan cerca del 40% de la población del mundo, 58% del PIB global y 49% del comercio mundial, según cifras de 2013. APEC ha permitido a nuestro país alcanzar un intercambio comercial sumamente importante con los países de la zona, que aportan 56% de la inversión extranjera directa a México en los últimos 15 años, de acuerdo a cifras de la Secretaria de Economía.

Hoy en día este foro adquiere mayor relevancia ya que cinco de sus miembros son también parte del grupo de los 10 principales socios comerciales de México: Estados Unidos, China, Canadá, Japón y Corea del Sur lo que se traduce en oportunidades para nuestro país.

Si bien representa también competencia a nivel tecnológico, productivo y económico en general, no debemos perder de vista todas las ventajas competitivas que el país posee. Tal vez la mayoría de los paises no perciban a México como competencia directa y mucho menos como consumidores debido al limitado poder adquisitivo de la población; sin embargo, nuestra ubicación, recursos y capacidad productiva nos convierten en el socio estratégico que todos desean y los paises de esta región no son la excepción.

Por lo que a simple vista es posible darnos cuenta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com