ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Sensoriales


Enviado por   •  30 de Octubre de 2013  •  202 Palabras (1 Páginas)  •  268 Visitas

El jamoncillo es un dulce tradicional de Nuevo León, Sinaloa, Sonora y el Estado de México, hecho a base de leche y azúcar. Su apariencia es café claro y puede estar mezclado con nuez picada.

Desde los inicios, las personas han tenido las ganas de algo dulce en su paladar, después de comer, es decir, el llamado: postre. Así que muchos hacían sus mezclas de cosas dulces como, el queso con miel que era lo más común, o frutas ya que no se conocía muy bien el dulce o azúcar en la antigüedad.

En los conventos donde los dulces mexicanos se crearon, como fue el en caso de la Nueva Galicia el convento de monjas concepcionistas de Santa María de Gracia, fundado en Guadalajara en 1586, poseedoras de la tradición culinaria europea, donde salieron los dulces y postres… para halagar los paladares mundanos.

El azúcar la descubrió de la miel y la caña. Entonces ya descubierta, empezaron a hacerse dulces al popularizarse azúcar. En Baja California chimangos, jamoncillos, en Sonora el dulce de durazno, membrillo, en Chihuahua dulces de nuez y de leche de cabra, en Aguascalientes los dulces de guayaba, etc. Estos son algunos de los dulces Mexicanos que surgieron al popularizarse el azúcar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (1 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com