ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auditoria De Sistemas Fuaa


Enviado por   •  13 de Enero de 2013  •  9.961 Palabras (40 Páginas)  •  348 Visitas

Página 1 de 40

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION 7

OBJETIVOS 8

Objetivo General

Objetivos Específicos

AUDITORIA DE SISTEMAS 10

Unidad 1: INTRODUCCION A LA AUDITORIA 11

DEFINCION DE AUDITORIA 12

Clasificación de las auditorias 13

Tipos de auditoria 15

Otras definiciones 15

TIPOS DE AUDITORIA 15

Auditorias financieras 15

Auditorias verificativas o de cumplimiento 15

Auditoria informática 15

Auditoria informática 15

La auditoria técnica o de métodos 15

Auditoria Forense: 16

Auditoria Tributaria / Fiscal 16

Auditoria ambiental: 16

AUDITORIA INTERNA 17

AUDITORIA EXTERNA 17

DIFERENCIAS ENTRE AUDITORIAS 18

Principios básicos 18

PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORÍA 18

Conducta ética: 18

Presentación justa: 18

Debido cuidado profesional: 19

Independencia. 19

Evidencia: 19

Unidad 2: CONTROL INTERNO Y ESTÁNDARES INTERNACIONALES CONTROL INTERNO 21

LAS FUNCIONES DE CONTROL INTERNO

Y AUDITORIA INFORMATICA 24

Auditoria Informática 27

SISTEMA DE CONTROL INTERNO 28

Definición y tipos de controles internos 28

Controles preventivos 29

Controles defectivos 29.

Controles correctivos 29

Objetivo de Control de mantenimiento 30

ESTANDARES INTERNACIONALES DE AUDITORÍA 30

Procesos, recursos y tipos de responsabilidades en un marco de auditoria 30

Responsabilidades: 30

Los objetivos serán: 31

Recursos: 31

Procesos: 31

GESTION DE UTILIZACION DE REGISTROS EN UN

PROCESO DE AUDITORIA 32

Unidad 3 34

Fases del modelo de evaluación de la auditoria 36

FASES DEL MODELO DE EVALUACION DE LA AUDITORIA 36

Métodos de modelos de evaluación y ejemplo de evaluación 37

METODOS DEL PROCESO DE EVALUACION DE AUDITORIA 37

Ejemplo de modelo para la evaluación de auditor 38

Unidad 4 40

Modelos de marcas 41

PARAMETROS DE MARCAS UTILIZADOS EN AUDITORIA 41

SIMBOLOGIA Y CONECTORES 41

SIMBOLOGIA 41

CONECTORES 41

METODOLOGIAS DE PROCESOS 42

Los conectores son 43

Las notas son 43

OTRAS MARCAS ALFA-NUMERICAS QUE PUEDEN SER UTILIZADAS EN AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS 43

Unidad 5 44

NORMAS 45

Informe 46

CONTRATACIÓN. ESTÁNDAR COBIT 46

MARCO DE REFERENCIA COBIT 46

Auditoría de cuentas financieras 47

EL INFORME

48

1. Identificación del Informe 49

2. Identificación del Cliente 49

3. Identificación de la entidad auditada 49

4. Objetivos de la Auditoria Financiera 49

5. Normativa aplicada y excepciones 49

6. Alcance de la Auditoria 49

7. Conclusiones: Informe corto de opinión 49

7.1. Opinión favorable 49

7.2. Opinión con salvedades 49

7.3. Opinión desfavorable 49

7.4. Opinión denegada 49

7.5. Resumen 50

8. Resultados: Informe largo y otros informes 51

9. Informes previos 52

10. Fecha del Informe 52

11. Identificación y firma del Auditor 53

12. Distribución del Informe 53

CONCLUSIONES 53

Preparación del Informe de Auditoria 55

EL INFORME 56

1. Identificación del Informe 56

2. Identificación del Cliente 56

3. Identificación de la entidad auditada 56

4. Objetivos de la Auditoria Financiera 56

5. Normativa aplicada y excepciones 56

6. Alcance de la Auditoria 57

7. Conclusiones: Informe corto de opinión 57

7.1. Opinión favorable 57

Opinión con salvedades 57

Opinión desfavorable 58

Resumen 58

Opinión denegada 58

8. Resultados: Informe largo y otros informes 59

9. Informes previos 59

10. Fecha del Informe 60

11. Identificación y firma del Auditor 60

12. Distribución del Informe 60

CONCLUSIONES 61

INTRODUCCION

Dado al constante cambio de este exigente mundo en el que vivimos de consumismo y latente a espera de expectativas nuevas, donde la cantidad y la calidad de los procesos realmente importa no solo para conservar los clientes presentes hasta el momento, si no también para ampliar fronteras y atraer consumidores nuevos logrando así mantener o posicionar el nombre de un determinado ente que contribuya con el equilibrio comercial del estado para que este pueda garantizar a su pueblo todas las garantías y derechos a los cuales todos los ciudadanos tenemos derecho, y es por esta misma razón que se han creado mecanismos diversos de seguimiento a los diferentes procesos y campos donde esta misma se puede aplicar siguiendo los estándares que para cada una se requiere

Es por esto que ´´La auditoria es una herramienta de control y gestión de mucha importancia para los profesionales en las áreas de perfeccionamiento y control de los procesos de la compañía´´ (tomado de texto guía)

OBJETIVOS

Objetivo general: Conocer, Aprender, diferenciar y Aplicar de forma adecuada y oportuna según sea el caso; las normas correspondientes al proceso de auditoria dependiendo de la necesidad del ente y la situación que se presente para elaborar informes de trabajos de auditoria teniendo encuenta el área de la empresa que se escoja para la misma.

Objetivo específicos:

1. Facilitar la comprensión y definición de los diferentes tipos de auditoría, y sus principios de gestión.

2. Comprender el esquema del modelo de Gestión de Auditoria y sus estándares internacionales como herramienta fundamental en la toma de decisiones.

3. Conocer las fases del modelo de evaluación de la auditoria, marcas, simbología y conectores

4. /Distinguir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (72 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com