ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auditoria


Enviado por   •  14 de Enero de 2013  •  668 Palabras (3 Páginas)  •  364 Visitas

Página 1 de 3

ENTORNO INFLACIONARIO.

(METODO INTEGRAL.)

Es el reconocimiento de los efectos inflacionarios en los estados financieros de una empresa. Este reconocimiento debe ser previo a las aplicaciones de cualquier técnica de valuación.

En el Método Integral los rubros que conforman la estructura financiera de la entidad debe clasificarse sin excepción alguna como:

• Monetaria.

• No monetaria.

Cada una de estas partes tiene un comportamiento diferente en relación con la inflación por lo cual el Método Integral determinara:

1. Monetarias: Determina el REPOMO (Reposición por la posición monetaria) que es la afectación en el poder adquisitivo de la entidad.

En donde al hacer un reconocimiento integral de los efectos de todas las partidas de la estructura financiera de la entidad, la suma de los efectos de reexpresión del periodo de la partida no monetaria debe ser equivalente al REPOMO del mismo periodo.

2. No monetarias: Determina la expresión de unidades monetarias de poder adquisitivo a la fecha del cierre del balance general.

Conceptos.

de la partida sujeta a ser reexpresada. En la primera reexpresión, es el valor nominal utilizado en el reconocimiento inicial de una partida. Para un cálculo subsiguiente es la suma del valor nominal más todos los efectos de reexpresión reconocidos en periodos anteriores.

• Fecha Base: En un primer cálculo es la fecha en la que se hizo su reconocimiento inicial. Para periodos subsecuentes es la fecha correspondiente la ultima reexpresión reconocida contablemente.

• Fecha de Reexpresión: Correspondiente al momento en el cual se determina una reexpresión: normalmente es la fecha de cierre del balance general.

• Índice de Precios: Es aquel que la entidad elige entre el INPC (Índice Nacional de Precios) y el valor de las UDIS, tomando en cuenta el sector en el que opere la entidad. Él índice de precios esta dividido en dos:

o Base: Correspondiente a la fecha base.

o De Reexpresión: Correspondiente a la fecha de reexpresión.

• Factor de Reexpresión: Resultado de dividir el índice de los precios de reexpresión entre el índice de precios base.

• Porcentaje de inflación: Nivel de Inflación de un periodo, expresado en términos porcentuales. (Fr: Factor de Reexpresión)

(Fr – 1)(100) = PI

• Cifra Reexpresada: Cifra base por Factor de Reexpresión.

(CB) (Fr) = CR

• Efecto de Reexpresión:

CR – CB = E• Cifra Base: Corresponde al valor contable

Método integral

Se entiende por método integral el método comunicativo que centra su atención en el contenido.

Las características

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com