ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Autoevaluacion Fasciculo 4


Enviado por   •  15 de Septiembre de 2013  •  1.174 Palabras (5 Páginas)  •  319 Visitas

Página 1 de 5

1- Define y explique el indicador rotación de cartera, indique dos maneras de calcularlo.

Rta:

Es el indicador que permite conocer cuento se demoran las cuentas por cobrar en convertirse en efectivo, es decir es el tiempo que se demora la empresa para cobrar la cartera.

Existen varias maneras de calcularla dentro de ellas tenemos:

a- Rotación de cartera: Ventas a crédito promedio/ cuentas x cobrar promedio

b- Periodo promedio de cobro: cuentas x cobrar promedio x 365/ ventas a crédito

2- Comente cuatro aspectos importantes que han de tenerse en cuenta cuando se interprete la rotación de cartera.

Rta:

- El total de las ventas sean acordes al número de ventas realizadas.

- No tener en cuenta rubros que no corresponden al manejo de la cartera como las cuentas a cobrar a socios y empleados entre otras.

- Tener en cuenta el último saldo de las ventas que se van a cobrar.

- Tener muy presente las provisiones toda vez que son dineros que de difícil cobro y los cuales se pueden perder.

3- Define el indicador rotación de inventarios para una empresa comercial y una empresa manufacturera. Analice algunos aspectos que hay que tener en cuenta para su interpretación.

Rta:

Nos permite establecer cuantas veces es realizado el inventario en la empresa, a su vez nos indica las veces que demora el inventario para convertirse en efectivo o en cuentas por cobrar.

En el caso de una empresa comercial los inventarios se presentan en costo de la mercancía que se tiene para la venta.

Para las empresas manufactures se los inventarios se encuentran representados en el valor de la materia prima, materiales que serán utilizados en cada etapa de la producción.

Los aspectos que hay que tener en cuenta que los inventarios en la empresa rota durante todo el año, por lo que también se debe tener presente el costo de venta promedio mensual el cual se divide entre 30 que es el numero de días que tiene un mes y luego se multiplica por el numero de dias que rota el inventario esto nos da como resultado el numero que debe rotar el inventario para que se den una mayor rentabilidad en las ventas.

4- Define el indicador rotación de activos fijos y analice algunos aspectos a tener en cuenta para su interpretación.

Rta:

Este indicador nos permite conocer cuantas veces en el año mis activos fijos se convierten en efectivo o cuantas veces en el año las ventas logran convertirse en activos fijos.

Los aspectos a tener en cuentas son los ingresos por venta, y la inversión de los mismos ya sea para invertir en el negocio o para comprar un activo fijo nuevo, para ello es importante saber la productividad real de la empresa y los activos que esta posea y las veces que se invierte en estos.

5- Explique el índice de rotación de activos operacionales (corrientes)

Rta:

El índice de rotación de activos corrientes al igual que el índice de rotación de activos fijos me permite determinar las veces en el año que mis ventas logran convertirse en activos corrientes.

Su formula es:

Rotación de activos corrientes: ventas /activos corrientes.

6- Interprete el margen bruto de utilidad. ¿De que forma pueden incidir los inventarios y la depreciación en su análisis?

Rta:

El margen bruto de utilidad consiste en determinar el porcentaje de utilidad que me están generando las ventas de la empresa se calculan con la formula:

MB: Utilidad bruta x 100/ventas netas: %

Así se debe tener en cuenta en el caso de las empresas comerciales el costo de ventas, en las industriales el costo de producción y el juego de inventarios de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com