ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Banano orgánico - Trabajo de investigación


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2016  •  Trabajo  •  1.928 Palabras (8 Páginas)  •  372 Visitas

Página 1 de 8

     [pic 1]

FACULTAD DE NEGOCIOS

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Banano orgánico - Trabajo de investigación

Autor(es):

        PADILLA AYALA, ERICK

                                                                                                                                             PAREDES COCHACHÍN, NICOLE

   TORIBIO AYALA, GIAN -392561

VILLENA LOPEZ, KEVIN - 365214

Curso:

Marketing Internacional

Docente:

Juan Ramón Méndez Vicuña

LIMA – PERÚ 2016-2

INTRODUCCIÓN

El banano es una fruta de color verde y amarillo es de origen tropical, puesto que es consumido por todo el mundo, es cultivado en todas las regiones tropicales, durante todo el año. Es muy utilizado y tiene una gran importancia en el extranjero, para la gastronomía y como apoyo para la nutrición, debido a sus altos índices de potasio. Es por ello, que en los últimos años las exportaciones peruanas de aquel fruto han aumentado y gracias a los Comercios Internacionales.

Cabe recalcar que el banano es el cuarto cultivo alimentario más importante del mundo, después del arroz, el trigo y el maíz. Este fruto es un alimento fundamental que contribuya a la seguridad alimentaria de miles de millones de personas en gran parte del mundo en desarrollo y gracias a las exportaciones en mercados internacionales, lo cual proporciona ingresos y empleo a muchas personas, que contribuye a las economías de muchos Países, dentro de los cuáles están: Estados Unidos, Países Bajos, Japón, Bélgica, Alemania, etc. Como también a Países con bajos ingresos entre los que figuran Ecuador, Colombia, Guatemala, Camerún, etc.

El cultivo de aquella fruta en el Perú, tiene una gran importancia económica, por ser uno de los productos más emblemáticos en la dieta alimentaria del poblador, principalmente del habitante de la Amazonía, también en las zonas tropicales del Norte peruano.

En términos comerciales, para el Perú, el banano viene siendo uno de los rubros de exportación más dinámicos y que día a día viene creciendo sosteniblemente, posicionándose en nichos de mercados, como un producto orgánico de excelente calidad.

BANANO ORGÁNICO

. 1.        DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO:

Ficha técnica del Banano

Materia prima: Producto Orgánico Banano

Nombre comercial: Banano

Nombre científico: Musa Paradisiaca

Partida arancelaria: 0803901100

Descripción arancelaria: Tipo

Principales Países Exportadores: Ecuador, Colombia, Estados Unidos, etc.

Principales Países Importadores: Países bajos, Alemania, Bélgica, etc.

Zonas Productoras Nacionales: Piura, Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Amazonas.

Empresas peruanas que Exportan el producto:

  • COPDEBAN
  • GRONSAA
  • BIORGANIKA
  • INKABANANA

Descripción:

Fruta de origen tropical, siendo de color amarillo verdoso, su nombre científico es Musa Paradisiaca. El cultivo del banano orgánico en nuestro país, procedente en su totalidad de los departamentos de la costa norte del Perú, adquiere protagonismo en el sector agroexportador.

El banano cultivado por sus frutos pertenece a la familia musáceas, género musa, especies acuminata y balbisiana, ya sea separadamente o mediante la formación de híbridos han dado origen a los plátanos partenocárpicos comestibles. La siembra del banano se puede realizar los doce meses del año, pero por situaciones del mercado nacional la siembra debe realizarse en los meses de agosto - noviembre así obtendremos la producción en los meses de subida de precio. En los valles con problemas de agua debe realizarse en los meses de verano.

Variedades:

Existen muchas variedades, tales como Cavendish, Isla, bizcochito y Capirona.

Propiedades y usos:

Tiene un elevado valor energético y es el cuarto cultivo más importante del mundo, después del arroz, el trigo y el maíz. Además de ser considerado un producto fundamental y de exportación, constituye una importante fuente de empleo e ingresos en numerosos países en desarrollo, así como también es parte esencial de la dieta diaria para los habitantes de más de ciento treinta países tropicales. Cuando hablamos del banano, nos estamos refiriendo a una de las frutas más ricas en vitaminas, hidratos de carbono y minerales. Tiene muchas propiedades medicinales, así como cosméticas, además de ser una fruta de buen sabor y muy versátil. Se puede comer cruda o utilizarse en infinidad de platos cocinados o postres, ya que combina con muchos alimentos y es muy fácil de digerir.

 Entre sus más importantes propiedades tenemos:

  •   Se utiliza contra el estrés o ansiedad y depresión.
  •   En el deporte
  •   Contra la tensión alta, colesterol y obesidad

2. Empresa:

La Asociación de Bananeros Orgánicos Solidarios, fue fundada el 3 de marzo del 2003, y se encuentra registrada en la Partida Nº 103959 del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de Sullana.
Inicia sus operaciones de exportación en el año 2005, logrando enviar 31 contenedores a una empresa privada; sin embargo ésta sólo les pagó por dos contenedores, originando así que la asociación entrara en una situación inestable, llegando a perder vigencia no sólo su Consejo Directivo, sino también la certificación FLO.
No obstante, los productores siguieron realizando gestiones ante FLO y otras empresas del valle, logrando levantar las medidas correctivas que había originado la de certificación FLO, y el 16 de diciembre del 2005 obtienen una nueva certificación, la que les permitió a través de COPDEBAN DOLE, la exportación de 1 contenedor semanal a Estados Unidos.
Entre tanto, la asociación había pasado por un proceso de recomposición interna, realizando en diciembre del 2005 la modificación de sus estatutos y en febrero del 2006 realizaron el proceso electoral, a través del cual se eligió al Consejo Directivo y Comité de Fiscalización, para una gestión de 2 años.
Actualmente BOS está integrada por 580 pequeños productores de banano, distribuidos en 61 sectores de producción, que conducen un área de 410.84 hectáreas certificadas. El crecimiento de nuestra Asociación se da gracias al trabajo conjunto y a la responsabilidad y compromiso para con nuestros clientes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (709 Kb) docx (2 Mb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com