ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biens Complementarios


Enviado por   •  11 de Marzo de 2013  •  438 Palabras (2 Páginas)  •  378 Visitas

Página 1 de 2

1. ¿Por qué la FPP tiene pendiente negativa?

Cuando la FPP muestra la disyuntiva a la que se enfrenta toda sociedad que está siendo eficiente: una vez alcanzada la FPP, la única forma de producir más de un bien es produciendo menos del otro. La FPP mide el COSTE DE OPORTUNIDAD de un bien en términos del otro, es decir, la cantidad de un bien a la que renuncio por producir una unidad más del otro.

2. ¿Cuál es la diferencia entre microeconomía y macroeconomía?

La microeconomía se dedica al estudia del modo en que los hogares y las empresas toman sus propias decisiones y de la forma en que interactúan en un determinado mercado de un bien.

La macroeconomía amplia más su estudio en lo que respecta a la economía en general que puede ser de un Estado como la globalización, el PIB, el GINI, etc.

3. ¿Qué indica que la FPP sea cóncava desde el origen?

Esto refleja que el coste de oportunidad de un bien en términos del otro es creciente.

4. Si los recursos fueran perfectamente adaptables a la producción de ambos bienes (Y y X) el coste de oportunidad sería?

Si los recursos fueran perfectamente adaptables a la producción de ambos bienes el coste de oportunidad sería constante y la FPP se representaría como una función lineal.

5. Cuáles son los supuestos del flujo circular de la renta?

• Los hogares son propietarios de todos los factores productivos

• No existe en la economía ni sector Publio ni sector exterior

• Lo hogares compran toda la producción de economía por lo que n se acumula la producción de bienes finales

6. Cuáles son las diferencias entre el flujo circular de la renta y la economía real?

Por supuesto, una economía real es más compleja que la reflejada por el diagrama del flujo circular: por ejemplo, en realidad los hogares no gastan toda su renta, una parte de ella va al Estado en forma de impuestos, de modo que algunas compras las lleva a cabo el Estado. Sin embargo, independientemente de que sea un hogar (o su empresa) o el Estado quien compre un bien o un servicio final, dicha transacción va a tener un comprador que gasta unidades monetarias y un vendedor que las ingresa, por lo que en la economía en su conjunto, el gasto y la renta son siempre iguales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com