ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COSTOS LOGÍSTICOS, Cómo Disminuirlos?


Enviado por   •  23 de Noviembre de 2019  •  Documentos de Investigación  •  1.617 Palabras (7 Páginas)  •  88 Visitas

Página 1 de 7


COSTOS LOGÍSTICOS, Cómo  Disminuirlos?

En el mercado competitivo actual los negocios ya no se hacen como antes. Para poder seguir luchando hay que manejar eficazmente los costos totales de la logística de las empresas, manteniendo siempre el objetivo de disminuirlos. A su vez, estos costos ya no se limitan, por ejemplo, al alquiler de almacenes; en la actualidad también incluyen la tramitación de pedidos, despachos, recepción, administración, embalaje, costos de inventario y seguros involucrados. En conjunto, estos costos integran el renglón de Costos Logísticos Generales.

Hoy en día muchas compañías están ampliando sus mercados nacionales y extranjeros, y por lo tanto cuentan con redes de distribución muy variadas y de diversa complejidad, por lo que el manejo de las operaciones diarias de transporte, por nombrar algún ejemplo, que en algunos casos representan el 50 por ciento de los gastos generales de distribución de la compañía, exige el empleo de tecnologías más avanzadas y de estrategias operativas y logísticas bien definidas. Al determinar la cadena de abastecimiento de una empresa, invariablemente surge la pregunta: ¿estamos realmente enterados de los costos logísticos reales que, etapa por etapa, requieren mis productos, desde la compra de materias primas y de empaques hasta la entrega a mi cliente final? Generalmente la respuesta es que se desconocen en términos absolutos la magnitud de estos costos, y si bien algunos eslabones de la cadena pueden estar muy bien detallados, en términos globales las estimaciones de la cadena completa son desconocidas.

Los costos logísticos son siempre relativamente altos, pudiendo variar de una industria a otra, o de un modo de despacho a otro, y en países desarrollados o de economía avanzada, ocupan el tercer puesto dentro de la escala de costos de una empresa, después de los gastos de personal y de gastos de materiales e insumos, y llegan a constituir el 20% del producto interno bruto de la industria.

El desconocimiento de los costos logísticos puede impactar negativamente en la rentabilidad de la empresa, por ejemplo: 

a) Al no tener una idea de la composición ni magnitud de éstos, las empresas pueden estar haciendo esfuerzos para reducir elementos de costo que no son tan importantes y dejan de hacer esfuerzos sobre otros que sí lo son, lo que al final puede generar un costo total mayor.

b) Una empresa que no tiene este costo, no sabe cuanto cuesta el servicio al mercado. O sea, se ofrece un servicio desconociendo su valor.

c) Al desconocer todos los costos, su magnitud y su interrelación, se tienen indicadores de desempeño (LOGISTEC Nº 13) de poca relevancia o que están en conflicto entre sí.

d) Todo esto genera una pobre o nula integración del personal de costos y finanzas, cuya labor en parte es promover acciones para incrementar la rentabilidad, con el personal del área de logística, cuya labor fundamental es la de realizar acciones para incrementar la rentabilidad.

Siempre será bueno cuantificar estos costos a través de un conjunto de indicadores adecuados, los cuales estarán dando un valor numérico de los valores logísticos y su monitoreo periódico será de gran utilidad en determinar si las acciones que se están llevando a cabo para disminuirlos son las correctas. Algunos ejemplos de indicadores de costos logísticos generales pueden ser los siguientes:

Para una empresa de servicios, un indicador financiero del costo logístico total CL = costo administrativo del servicio + costo de elementos soporte + costo de transporte CL unitario = [ CL total / Nº clientes atendidos ] 

Aquí se hace evidente la necesidad de generar un grupo de trabajo conformado por personal de Administración y Finanzas y de la división de Logística, para que en conjunto, conviertan en números los parámetros antes mencionados. Cabe hacer notar que esta tarea no es trivial y debe hacerse con cuidado para planificar sus mediciones individuales y así obtener valores confiables y procedimientos de medición periódica que sean fácilmente repetibles. 

Sin embargo, por mucha dificultad que se encuentre en determinar un set de indicadores de costos logísticos, paralelamente se pueden realizar acciones conducentes a mejorar la gestión logística de la empresa, las que invariablemente conllevan a una disminución en los costos logísticos. En este sentido existen muchas prácticas que apuntan a mejorar la eficiencia y productividad en el área logística.

A continuación enumeraremos algunas de las más importantes: 

El concepto de Just in Time (JIT o Justo a Tiempo) es una filosofía de gestión orientada a la eliminación de desperdicios a través de las funciones logísticas y de producción. Se caracteriza por trabajar con bajos inventarios, pocos proveedores, pequeños lotes de producción y gran flexibilidad operativa basándose en un enfoque orientado al cliente.

Las mejoras denominadas de Reingeniería son actividades conducentes a mayores niveles de eficiencia, a través de cambios radicales a nivel organizativo primordialmente, y en nuestro caso trata de administrar "procesos logísticos" en lugar de "funciones logísticas". La Administración Total de la Calidad es una práctica organizacional que trata de mejorar el sistema a través de prácticas que valorizan el "defecto cero", lográndose ahorros importantes en costos por artículos defectuosos y devoluciones, y generando así una producción más ágil y con menores tiempos de respuesta. La Respuesta Eficiente al Consumidor (ECR), apunta a una mayor eficiencia en la cadena de productos de consumo masivo, integrando proveedores y clientes a través de sus procesos logísticos y sus canales de información.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (110 Kb) docx (916 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com