ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calidad Obra


Enviado por   •  24 de Septiembre de 2013  •  2.013 Palabras (9 Páginas)  •  328 Visitas

Página 1 de 9

Versión: XX

ELABORO:

REVISO:

APROBO:

Fecha: Fecha: Fecha:

El plan de calidad es un documento de planificación, de control y desarrollo de un contrato, debe indicarnos el responsable y las fechas para la realización de la actividades

El plan de calidad debe ir firmado por los responsables de su elaboración, revisión y aprobación, así como debe ir firmado por el interventor dando su aprobación.

1- INTRODUCCIÓN

Se presenta el plan de calidad del contrato No , este plan de calidad se elaboró de acuerdo al sistema de calidad de interventoría del Acueducto y al Manual de interventoría, (si adicionalmente aplica otra norma se debe indicar).

2- OBJETO

El plan de calidad tiene como objeto establecer la metodología y responsabilidad que se tiene frente a cada una de las actividades que se deben desarrollar dentro de la ejecución del contrato con el fin de cumplir los requisitos legales y contractuales estipulados en el contrato

3- ALCANCE

El plan de calidad aplica exclusivamente al contrato No durante su período de ejecución. El plan se puede actualizar por exigencias del interventor, modificación y suspensiones del contrato y de común acuerdo de las partes.

4- RESPONSABLE DEL PLAN DE CALIDAD

El responsable del plan de calidad y sus actualizaciones es el contratista o su delegado.

5- CARGOS Y FUNCIONES

Determine los cargos, equipo profesional, personal administrativo y operativo requerido de acuerdo a los términos establecidos en la convocatoria, necesarios para el desarrollo del contrato.

6. PLAN DE MATERIALES CON CERTIFICADO DE CONFORMIDAD

Si durante el desarrollo del contrato, (contratos de obra, suministro, compra venta) se requiere de materiales con Norma Técnica Colombiana NTC, se debe solicitar al fabricante el certificado de conformidad por lote, de acuerdo con la NTC que le aplique, también se acepta el Sello de Calidad para ese producto. Si adicionalmente el Acueducto exige el cumplimiento de algún requisito adicional al de la norma como son las normas NS este requisito también lo debe cumplir el producto, luego el Certificado de Conformidad o el Sello de Calidad debe incluir el cumplimiento de estos requisitos adicionales.

El registro de estos certificados y requisitos se pude utilizar el formato “Plan de Materiales con Certificado de Conformidad”.

Cuando se requiera hacer alguna importación, es necesario exigir los certificados de conformidad por el ente certificador y con la norma del país de origen; cuando no exista una norma que rija la fabricación del producto, se debe exigir el protocolo de los ensayos realizados por el fabricante.

En el caso de materiales, como el concreto, cuando se requiera hacer la mezcla en obra, debe utilizar el formato para materiales sin certificado de calidad, en ese caso se debe hacer el diseño de mezcla, enviar los cilindros al laboratorio, esperar resultados y si esta de acuerdo a lo requerido estandarice el diseño de mezcla y determine cada cuanto requiere hacer ensayos, de lo contrario inicie nuevamente el proceso.

Si el contratista está certificado, o cuenta con un modelo diferente al del Acueducto lo puede aplicar. Lo que es obligatorio es hacer la planificación.

7. PLAN DE MATERIALES SIN CERTIFICADO DE CONFORMIDAD

Si durante el desarrollo del contrato, (contratos de obra, suministro, compra venta) se requiere de materiales que NO cuentan Norma Técnica Colombiana NTC, se debe planificar los ensayos de laboratorio que se requieran. Estos laboratorios debe tener los ensayos acreditados por la Superintendencia de Industria y Comercio, cada vez que se envíen los resultados, los laboratorios deben enviar la calibración de los equipos con que se realizaron las pruebas. Se puede utilizar el formato “Plan de Materiales sin Certificado de Conformidad” formato FB0201F011, el contratista puede utilizar otro formato para esta planificación. Para llevar el control de los ensayos realizados se debe registrar los datos en el formato “Control de Inspección y Ensayo” formato FB0202F11.

Si el contratista cuenta con un sistema de calidad certificado, o cuenta con un modelo diferente al del Acueducto lo puede aplicar.

Lo que es obligatorio es hacer la planificación

8. PLANIFICACION DEL PRODUCTO

Para todos los tipos de contrato, se requiere planear las condiciones y requisitos en que se recibirá el producto durante el desarrollo de contrato, de conformidad con las especificaciones adoptadas por la empresa.

Para realizar esta planificación se puede aplicar el formato “Planificación para recibo del producto del contrato” código FB0201F010.

Si el contratista cuenta con un sistema de calidad certificado, o cuenta con un modelo diferente al del Acueducto lo puede aplicar. Lo que es obligatorio es hacer la planificación.

Es necesario realizarla mensualmente. El control de la planificación del producto no se requiere imprimir.

9. METODOS CONSTRUCTIVOS

De acuerdo al contrato se requiere estandarizar los siguientes métodos constructivos:

INDIQUE CUALES SE REQUIEREN

10 .MAQUINARIA

Si el contrato requiere maquinaria, vehículos y maquinaria pesada para el desarrollo de las actividades, el contratista debe registrar como mínimo los siguientes datos:

• Equipo o maquinaria

• Características requeridas en el contrato

• Características del equipo o maquinaria

• Cantidades exigidas en el contrato

• Cantidades reales en el sitio de obra

• Rendimientos esperados

• Rendimientos reales

11. EQUIPOS DE MEDICIÓN

Para seleccionar el equipo de medición que se requiere en el contrato tanto del contratista como de la interventoría, se puede utilizar el formato “Selección de equipos de medición” formato FB0201F017|, si el contratista y/o la interventoría tienen su sistema de calidad pueden utilizar sus formatos.

Si el contratista cuenta con un sistema de calidad certificado, o cuenta con un modelo diferente al del Acueducto lo puede aplicar. Lo que es obligatorio es hacer la planificación.

12. RELACION DE PLANOS

Se debe hacer la relación de planos del proyecto desde los diseños

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com