ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capacitación en Comunicación Comercial para emprendedores de la ESS


Enviado por   •  4 de Junio de 2019  •  Informe  •  715 Palabras (3 Páginas)  •  58 Visitas

Página 1 de 3

Capacitación en Comunicación Comercial 

para emprendedores de la ESS

Fundamentación:

       Todo sistema productivo se configura en la dialectica producción-circulación-consumo, por tanto y en función de suplir y complementar las vacancias que los productores de la ESS encuentran para completar este circuito, deberán poner énfasis en los dos últimos términos de la ecuación.

De este modo circulación y consumo, representan tanto las logísticas de distribución y expendió del producido; (lo cual implica la activación de un plafon de politicas publicas que van desde la dinamización del circuito burocratico para el acceso a la normativa fitosanitaria, hasta la promoción de circuitos feriales, distribución lógistica y capacitación en e-comerce) como la necesaria visibilidad por parte de sus destinatarios para que esa producción pueda aparecer como una opción accesible y deseable por parte de estos. Elementos objetivos y subjetivos que esta capacitación tiene por proposito habilitar como herramientas.

        Por este motivo en las actuales condiciones del mercado, el consumo no es un acto lineal. No esta garantizado por la mera oferta, la necesidad o la lógica costo/beneficio. En un mercado donde existen multiplicidad de productos o incluso en aquellos donde no hay tal diversidad, nuestras sociedades codifican sus elecciones de compra a través de una compleja suma de atributos simbólicos que invisten la producción. Las marcas no solo hablan de calidad, hablan de diferenciación, recordación de esas diferencias e incluso comunican constantemente constelaciones de valores y cosmovisiones asociados a esas empresas o productos. Aunque muchas veces de modo engañoso, esa comunicación busca generar identificación y ganar la elección preferencial de sus consumidores.

En este sentido, la ESS viene en saga respecto a la instalación que los productos del mercado tradicional logran posicionar como las opciones legitimas o deseables del consumo. Entendemos que la ESS y su potencial para producir no solo mercancías, sino impactos positivos en la calidad de vida de las comunidades en las que se ejerce, debe necesariamente desarrollar una comunicación que promueva efectivamente el consumo preferencial de sus productos y los beneficios de los valores bajo los que estos se producen: Distribución equitativa de las utilidades, respeto por el medio ambiente, igualdad de genero, etc.

Para ello proponemos una linea de capacitación centrada en la comunicación comercial y orientada a optimizar y profesionalizar la comunicación de las iniciativas de la ESS, ya sea bajo la forma de diseño, desarrollo y diversificación de productos; desarrollo de branding; sistema de identidad gráfica, comunicación institucional y publicitaria; producción de piezas publicitarias y planificación de campañas en medios digitales.

Objetivos generales:

  • Dotar a los participantes de herramientas teórico/prácticas para desempeñarse con efectividad en el posicionamiento comercial de sus productos.

  • Promover la ampliación de mercados vinculados a la ESS.
  • Posicionar regionalmente a la ESS, sus productos y sus productores.

Objetivos secundarios:

  • Incorporar al proceso productivo la planificación estratégica del posterior circuito de circulación, promoción y ventas.

  • Desarrollar competencias vinculadas a las buenas prácticas con TICs como herramientas comerciales.
  • Dominar soportes y lenguajes digitales que contribuyan a la ampliación, posicionamiento y cvonsolidación de nuevos mercados.
  • Transferir capacidades para el desarrollo de circuitos de e-comerce

Contenidos:

Unidad 1 - Comunicar lo común. Nociones básicas sobre el fenómeno comunicacional destinado a hacer conciente que todo cuanto una organización hace en el espacio público esta comunicando. Contenidos/temas:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (113 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com