ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Práctico: Caso Baterías Unidas


Enviado por   •  20 de Junio de 2021  •  Ensayo  •  437 Palabras (2 Páginas)  •  269 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA Y DE ENERGIA

MAESTRIA EN GERENCIA DEL MANTENIMIENTO

UNIDAD DE POSGRADO

ASIGNATURA

Herramienta de Administración

DOCENTE

Mg. Luisihnio Maticorena

TRABAJO

Caso Práctico: Caso Baterías Unidas

INTEGRANTES

Garcia, Javier

Luque, Luigui

Napán, Juan

Iwamoto, Juan

AÑO

2021

[pic 3]

  1. ¿Cómo se organizarían?

Para asegurar la mejor forma de conseguir los objetivos se debe conformar una dirección corporativa y dadas las ubicaciones geográficas, sería provechoso hacer una organización regional que integre Europa por un lado y América por el otro.

Creando un departamento de ventas y distribución para sectorizar los puntos de venta y suministros e incrementar la capacidad productiva global para satisfacer los requerimientos de la demanda, que actualmente se considera que no es posible cubrir.

Creando un departamento de tecnología para desarrollar nuevas técnicas en manufactura de baterías; que estaría conformador por los especialistas de cada empresa fabricante que conforma la alianza, para satisfacer los requerimientos de los clientes.

  1. ¿Habría reducción de trabajadores, o, por el contrario, se contrataría nuevo personal?

Con los datos que se tienen actualmente no se tiene la certeza de la reducción o aumento de personal. Esto se deberá analizar después de una evaluación interna de productividad acorde a los nuevos estándares de calidad.

  1. ¿Cuál sería el nuevo estilo de liderazgo?

Buscar un estilo de liderazgo mas participativo y regionalizado por la ubicación geográfica.

  1. ¿Cómo se motivaría a los empleados?

Capacitaciones externas en el consorcio corporativo.

Intercambio de experiencias de trabajo, pasantías en las industrias que forman la alianza.

Oportunidad de hacerse conocido en el mercado mundial y aspirar a nuevas expectativas profesionales.

  1. ¿Cuáles serían los mecanismos y barreras de comunicación?

La primera barrera en la comunicación sería el idioma, el mecanismo utilizado sería el inglés como idioma universal entre las empresas.

La segunda barrera es la distancia por el intercambio de recursos tecnológicos y humanos, el mecanismo sería la comunicación constante y planificación de envíos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (182 Kb) docx (1 Mb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com