ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caída Del Petróleo: Causas Y Consecuencias


Enviado por   •  25 de Enero de 2015  •  1.405 Palabras (6 Páginas)  •  507 Visitas

Página 1 de 6

¿Cómo afecta la caída del petróleo a la economía? Impactos negativos y positivos A NIVEL MUNDIAL

• Incrementa la renta disponible de hogares y empresas consumidoras

• Aumenta la rentabilidad esperada de los proyectos de inversión

• Tendrá un efecto negativo en economías que dependen del petróleo

El precio del petróleo se ha derrumbado más de un 30% en lo que va de año. El barril de Brent (petróleo de referencia en Europa) llegó a estar a comienzos de 2014 en 110 dólares, a día de hoy lucha por mantener los 77 dólares el barril. ¿Qué repercusiones tiene la caída del petróleo?

Para BBVA Research el descenso del precio del petróleo supone "un choque positivo sobre la economía mundial. Petróleo más abundante a precios más bajos aumenta la renta disponible de hogares y empresas consumidoras, lo que favorece el gasto en consumo e inversión".

Además, "a la vez, el menor precio de la energía cambia también la estructura de costes de producción, aumentando la rentabilidad esperada de los proyectos de inversión", lo que también puede desembocar en una reducción de los bienes y servicios producidos en los que el petróleo tiene un papel fundamental en el proceso de producción o de transporte.

En España, el descenso del precio del petróleo se ha notado de forma directa, aunque no proporcional, en las gasolinas. El ministro de Economía y Competitividad español, Luis de Guindos, ha explicado que "la caída del precio del petróleo es buenísimo para España y que los cálculos del departamento apuntan a que esta situación podría suponer en los próximos cuatro o seis trimestres una adición al crecimiento económico entre 0,5 y un punto".

"Pasar de un precio del petróleo de 110 o 105 dólares a 80 es muy positivo y un factor adicional para la recuperación de la economía", ha señalado el ministro español.

Impacto negativo

Al igual que para occidente y parte de Asia un petróleo barato tiene multitud de beneficios, "este efecto no será tan favorable en aquellas economías especializadas en la producción petrolera, pudiendo llegar a ser negativo de acuerdo con su grado de dependencia y más si se añaden las consecuencias del potencial deterioro de sus condiciones de acceso al mercado financiero", señalan desde BBVA Research.

El ministro de Finanzas ruso, Anton Siluanov, ha comentando que las pérdidas en "Rusia por la caída del petróleo son del orden de entre 90.000 a 100.000 millones de dólares anuales", lo que está afectando directamente al crecimiento de la economía rusa.

Según los cálculos de Deutsche Bank recogidos por Business Insider, algunos como Venezuela necesitan que el precio del petróleo duplique su valor actual para mantener sus cuentas nacionales en orden. Sin embargo, las previsiones apuntan a todo lo contrario. Los analistas de Barclays aseguran que durante 2014 y 2015 el barril continuará por debajo de los 100 dólares.

Si los precios del crudo continúan a la baja, estos países se verían obligados a pedir dinero prestado para cumplir con sus promesas de gasto. La opción pasaría por acudir a los mercados de bonos internacionales en busca de financiación, algo realmente difícil en el caso de países como Venezuela y Rusia, considerados por los inversores como de alto riesgo.

Caída del precio del petróleo afecta metas del 2015 colombia:

La caída de los precios del petróleo es una mala noticia para todos los países productores, no solo para Colombia.

Sin embargo, en el país esta desvalorización, que ya supera el 30 por ciento en los últimos seis meses, es el ingrediente que faltaba para crear una tormenta perfecta por la que deberá navegar la economía, al menos, durante el 2015.

En estas palabras lo puso el presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo, ACP, Francisco Lloreda: “Si fueran solo los precios no sería tan grave, pero en Colombia a eso le tiene que sumar los altos costos operativos y ahora la reforma tributaria, eso da una mezcla de factores que pintan un panorama perverso”.

Y para la industria, quiere decir también para el país. Las exportaciones de hidrocarburos representan el 54 por ciento del total del país, el 40 por ciento de la inversión extranjera proviene de la industria petrolera y la quinta parte de los ingresos fiscales de la Nación son generados por el sector.

“Si los precios caen no solo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com